Too Good to Go celebra la Ley de Desperdicio Alimentario, pero pide más ambición

Too Good To Go ha destacado el "gran paso adelante" de la aprobación del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en el Pleno del Congreso de los Diputados celebrado el pasado jueves, aunque ha advertido de que el texto "no es todo lo ambicioso y arriesgado que debería ser", según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

Desde la empresa, se ha señalado que la nueva norma no es suficiente para poder "poner freno" a los más de 7,7 millones de toneladas de comida que se tiran cada año en España.

En concreto, entre los puntos que en Too Good To Go se ha sugerido que se debe poner "más ambición" se encuentra la cuantificación en toda la cadena de valor, puesto que no se han incorporado medidas "tan importantes" como la obligación de los agentes de medir y reportar el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Así, para la aplicación "es crucial" que la medición del desperdicio alimentario no se centre solo en la fase del consumidor, y ha reclamado que la valoración se acompañe de una "participación activa" de todos los operadores de la cadena de valor.

Otra cuestión que se ha tratado es la exclusión de los pequeños productores de las obligaciones de la cadena, "sin prejuicio" de que se deba dotar de "mayor apoyo" a aquellos para los que este cumplimiento pueda suponer un "esfuerzo adicional" por su tamaño o ingresos.

"Es importante que las obligaciones de seguir una jerarquía de prioridades e implementar un plan de prevención se apliquen sin excepciones", ha añadido la empresa en un comunicado.

En relación a las obligaciones referentes a la aplicación de la jerarquía de prioridades, la suscripción de acuerdos de donación y elaboración de un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que serán de aplicación un año después de la entrada en vigor de la ley, Too Good To Go ha subrayado que "es fundamental" que esta vigencia se produzca "cuanto antes".

De no ser posible, la compañía ha sostenido que se espera que se adopten "las medidas regulatorias necesarias" para asegurar la "correcta" implementación y control de la ley inmediatamente tras el transcurso de dicho año.

Sin embargo, la empresa también ha mencionado que el texto aprobado incluye "algunos puntos muy positivos", donde destaca la prevención como preferencia en la jerarquía de prioridades, así como la propuesta de incentivar la aplicación de las buenas prácticas a través de beneficios fiscales, certificaciones o subvenciones.

A su vez, ha resaltado la inclusión de referencias a la redistribución junto a la donación en diferentes apartados de la ley, que permite dotar a las empresas con "más opciones y flexibilidad" para combatir el desperdicio alimentario, además de la "novedad" que supone la prohibición de la destrucción de excedentes alimentarios.

Too Good To Go ha afirmado que "habrá que esperar" a que la publicación del texto incluya también las enmiendas transaccionales incorporadas para "poder valorar el proyecto en su conjunto", aunque ha aclarado que las enmiendas ya votadas dan una "pista" de que habrá que hacer esfuerzos en la tramitación en el Senado para asegurar que "no se dan pasos hacia atrás" en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.