Uber acepta pagar 164 millones de euros al taxi en Australia en compensación por la pérdida de ingresos

Uber Technologies ha llegado a un acuerdo por el que compensará con 271,8 millones de dólares australianos (164 millones de euros) a los conductores, operadores y titulares de licencias de taxis y vehículos de alquiler por el impacto sobre los ingresos y el valor de estas licencias de la entrada de la plataforma en el mercado australiano.

Image description

De este modo, la multinacional busca zanjar la demanda colectiva presentada en 2019 por el bufete Maurice Blackburn Lawyers ante el Tribunal Supremo del Estado de Victoria en nombre de más de 8.000 propietarios y conductores de taxis y vehículos de alquiler que vieron mermados sus ingresos y el valor de sus licencias con la entrada de Uber.

El director de Maurice Blackburn Lawyers, Michael Donelly, expresó su satisfacción con el acuerdo alcanzado, uno de los mayores en Australia, señalando que tras una batalla legal de cinco años en la que "Uber luchó con uñas y dientes", finalmente cedió "en los escalones de la sala del tribunal".

En este sentido, Donelly ha subrayado que el acuerdo deja "fuera de toda duda" que Uber ha tenido que rendir cuentas por sus acciones.

De su lado, en un comunicado, Uber ha defendido que en sus comienzos, hace más de una década, las regulaciones para compartir viajes no existían en ningún lugar del mundo, y mucho menos en Australia, pero actualmente es diferente y ahora está regulado en todos los estados y territorios del país oceánico.

"Desde 2018, Uber ha hecho contribuciones significativas a varios esquemas de compensación de taxis a nivel estatal, y con el acuerdo propuesto hoy, dejamos estos problemas heredados firmemente en nuestro pasado", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.