Asemesa insiste en que aplicar sanciones es la única opción para conseguir que EEUU elimine los aranceles impuestos a la aceituna negra española

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) considera un paso decisivo y necesario, aunque lento, la decisión de la UE de volver a denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que cumpla su resolución de diciembre de 2021 sobre la eliminación de los aranceles impuestos a la aceituna negra española.

Image description

El secretario general de AsemesaAntonio de Mora, está de acuerdo con la decisión, aunque considera que no será suficiente y que habrá que llegar hasta el final del proceso porque “como ya anunciamos en su momento, EEUU no tiene ninguna intención de eliminar los aranceles, a no ser que se le obligue”.

En este sentido, la entidad valora muy positivamente esta noticia, aunque recalca que, la única forma de conseguirlo será aplicando medidas de represalia ya que, como matiza el Secretario General de Asemesa, Antonio de Mora, “EEUU ha estado empleando desde el principio todas las artimañas legales a su alcance para mantener los aranceles”.

Esta situación recurrente no sorprende a la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa, que lleva años advirtiendo de la nula intención de EEUU de eliminar los aranceles. Con esta nueva decisión, Asemesa está convencida de que aunque se debe seguir el procedimiento establecido en la OMC -consultas y nuevo panel de cumplimiento- al final habrá que aplicar sanciones para conseguir que EE.UU. elimine los aranceles impuestos de manera ilegal.

“Solo nos sirve eliminar el 100% de los aranceles”

Tenemos que recordar que EEUU impuso un arancel del 3% a la aceituna negra española, una medida contra la que falló la OMC en 2021 y cuya resolución EEUU ha obviado hasta hoy. “A pesar de la resolución de la OMC siguen considerando que la ayuda de la PAC a los olivareros es ilegal, nos la siguen atribuyendo a la industriales y únicamente han reducido la parte del arancel de las subvenciones del 15 al 11%” pero el total sigue muy alto, un 31%”, asevera Antonio de Mora.

Además, Asemesa insiste que el objetivo debe ser eliminar todos los aranceles y no sólo el de las subvenciones porque el antidumping se debe también a las ayudas, recordando que la acusación de EEUU no se puede trocear. “Nos acusan de hacerles competencia desleal gracias a las supuestas ayudas ilegales que nos las adjudican a los industriales y por eso el objetivo tiene que ser eliminar, no sólo el arancel compensatorio de las subvenciones, sino también el antidumping”, afirma Antonio de Mora.

La vía de la OMC debe ir acompañada de las gestiones políticas y diplomáticas al máximo nivel. “Resulta chocante que una de las zonas más afectadas sea donde se sitúa la base aérea de Morón de la Frontera que se suele poner de ejemplo de la cooperación de dos países amigos, pero en el asunto de la aceituna ya vemos cómo se las gastan nuestros amigos americanos”, afirman.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.