CNTA analizará la alimentación funcional y saludable durante el VII Encuentro de Directores y Responsables de I+D

Cómo pueden contribuir los ingredientes y alimentos funcionales a impulsar la innovación en la industria agroalimentaria o qué aspectos diferenciales pueden aportar los probióticos, los prebióticos o los postbióticos son algunas de las cuestiones que se abordarán el próximo miércoles 18 de octubre, en el VII Encuentro de Directores y Responsables de I+D organizado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

Image description

La sesión exclusiva para empresas asociadas a CNTA, que comenzará a partir de las 11:30 horas y se desarrollará en formato virtual, se centrará en una de las grandes tendencias alimentarias del momento: la alimentación funcional y saludable. Y lo hará, además, desde diferentes puntos de vista.

En concreto, el acto tendrá su pistoletazo de salida con la intervención de la investigadora en Microbiología de CNTA, Guadalupe Monserrat Jasso, quien presentará a los participantes los resultados del estudio ‘El ABC de los -bióticos: ingredientes funcionales clave para impulsar la innovación en la industria alimentaria’. Dicho estudio ha sido elaborado por parte de expertos de CNTA según la demanda recogida en el encuentro de 2022 a los asistentes.

A continuación, Xavier Cros y Jesús Alonso, de Across The Shopper, los dos invitados de esta edición, compartirán con los asistentes un análisis desde la perspectiva del consumidor y del fabricante de alimentos del estudio ‘Tensiones alimentarias en relación con la salud’.

Para finalizar, como viene siendo habitual en anteriores ediciones, se presentarán varias propuestas para el próximo estudio, y los participantes mediante una votación seleccionarán el proyecto de investigación a desarrollar durante 2024 financiado por CNTA y que será difundido entre los socios en el próximo Encuentro de Directores y Responsables de I+D.

Un año más, el encuentro mantiene su propósito de conocer las novedades en investigación, debatir sobre tendencias tecnológicas, elegir proyectos futuros e intercambiar experiencias con profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.