Dcoop busca a mujeres y jóvenes para los consejos rectores de las cooperativas en la quinta edición de MuYJoven

Dcoop celebra en Jerez de la Frontera (Cádiz) un nuevo encuentro de MuYJoven, que busca fomentar el relevo generacional y la incorporación de las mujeres a la gestión del campo y las cooperativas.

Image description

El programa de estas jornadas, a la que asisten un centenar de cooperativistas, comenzó el miércoles con una visita a una explotación ganadera de vacuno en Medina Sidonia, que suscitó gran interés.

Antonio Luque, presidente de Dcoop, ha sido el encargado de inaugurar esta quinta edición. Por su parte, Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, ha hecho un repaso general por los últimos hitos del Grupo y estrategias futuras de Dcoop, para dar paso a Gabriel Trenzado, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien ha resaltado el valor de las cooperativas.

Álvaro Díaz de Lope, subdirector general de Dcoop, analizó las claves de los proyectos de comercialización para ofrecer un valor añadido. La primera jornada también contó con una mesa de experiencias de jóvenes y mujeres sobre la rentabilidad como eje futuro del sector agroalimentario, que moderó Rafael Sánchez de Puerta.

A su vez, Esther Ontiveros, delegada de Igualdad de Dcoop, y Amparo Martín, técnica de Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, presentaron los resultados de las encuestas que muestran el estado de la situación de la participación de jóvenes menores de 40 años y mujeres en los órganos rectores de las cooperativas y, concretamente, de las integradas en Dcoop en concreto.

La encuesta es un reflejo de lo que ocurre en el campo actualmente y que con jornadas como MuYJoven Dcoop pretende cambiar: hay que fomentar el acceso de estos grupos de cooperativistas a los órganos rectores. Cabe destacar que mujeres y jóvenes coinciden en que, aunque les gustaría, no optan al Consejo Rector por falta de tiempo. La transparencia en el acceso a la información de la cooperativa es lo que más interesa a las mujeres del campo, seguida de las liquidaciones o precios. Además, los cooperativistas menores de 40 años comparten interés por la transparencia al mismo nivel que por otros aspectos relacionados con la vida en el pueblo, seguido de los trámites. Por último, ambos grupos consideran que su participación en la vida de la cooperativa es “bastante activa”.

El responsable de la sección de Suministros y Servicios, Juan Carlos Vega, hizo un repaso por toda la normativa que afecta a los agricultores y ganaderos, catálogo de las ayudas principales y cómo poder cumplir, de una manera sencilla, con esa normativa tan extensa, que es un tema que está muy de actualidad por las protestas de los agricultores. Todo ello con el asesoramiento desde las cooperativas y desde el personal de Dcoop.

Durante la primera jornada también hubo un espacio para hablar del trabajo que lleva a cabo Dcoop con respecto a la gestión de la sostenibilidad. Esther Ontiveros, quien también es la responsable de Sostenibilidad de Grupo Dcoop, explicó a los asistentes las dimensiones de la sostenibilidad empresarial (social, económica y medioambiental), cuál es el marco de agricultura sostenible y cómo afecta a los productores y a las cooperativas, así como los planes de futuro de Dcoop en esta línea con proyectos como el Sistema de Cálculo de la Huella de carbono de la cadena de valor (cooperativas y campo), la Certificación Sustainably Grown y el Sistema de Evaluación y Homologación de Proveedores.

El viernes 22 de marzo se reservará para la visita a la cooperativa socia San Dionisio, la industria láctea de Dcoop en Lebrija (Sevilla) y la conferencia a cargo de Pedro Gallardo, agricultor y expresidente de Asaja Cádiz y exvicepresidente de Asaja España, entre otras organizaciones, sobre el valor del campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.