El 18% de las vacantes sin cubrir en España son del sector logístico (y posiciones vinculadas)

La falta de carretilleros, mozos de almacén, planners, conductores y otras posiciones vinculadas con la logística es una de las principales preocupaciones de las empresas. Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’, presentado en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain y que muestra que el 63% de las compañías afirma que tiene dificultades para atraer o retener empleados para posiciones logísticas.

Image description

En la presentación de la mesa redonda sobre talento, el responsable de cadena de suministro de Aecoc, Andreu Cerdà, ha remarcado que el 18% de las vacantes sin cubrir en España son logísticas, y ha recordado que el informe de Randstad señala que existe un reto en el relevo generacional, ya que se trata de un sector envejecido.

El director general de Salvesen, Luis Miguel Alonso, ha afirmado que “tenemos el reto de crear un sector atractivo, porque tenemos poco glamour y los jóvenes no nos ven como una primera opción de empleo. Necesitamos mucha inversión para formar, atraer y diseñar entornos de trabajo atractivos”.

Por su parte, la directora de supply chain de Procter & Gamble ha aportado una visión más positiva. “Estos cuatro años de crisis continuas nos ha hecho evolucionar de forma acelerada; estamos en plena era digital y eso ha llevado a la sofisticación de la logística, lo que atrae a personas que realmente quieren hacer una carrera en logística”.

El director de RRHH de DHL, Juan Sánchez, ha puesto el foco sobre las claves para la retención del talento, y ha asegurado que “a las personas les atrae poder crecer en la empresa y participar en la toma de decisiones”, mientras que el director de logística de Condis, Víctor Escanciano, ha puesto en valor el rol esencial que juega el sector en la sociedad: “la pandemia demostró que, si la logística se cae, el mundo se para”.

Eficiencia en los procesos

Otra de las cuestiones centrales en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain ha sido la eficiencia. El encuentro ha dado a conocer dos experiencias en la implantación de la metodología Lean Logistics, centrada en la aplicación de mejoras constantes en los procesos logísticos.

El ejecutivo jefe del área de logística en alimentación y no alimentación en Consum, Miguel Ángel Sanz, ha afirmado que “la aplicación de Lean ha servido para tener fluidez en nuestros procesos logísticos”, y ha cifrado en un 20% las mejoras en la productividad logradas gracias a la aplicación de automatismos.

Por su parte, el director de logística de Grup Ametller Origen, Jesús Cabanillas, ha explicado que la compañía lleva dos años aplicando la metodología Lean. “La clave es poner metas accesibles; gracias a estos procesos de mejora constante hemos eliminado muchos procesos ineficientes en toda la cadena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.