El 46% de los valencianos no se siente seguro hablando de salud mental en su trabajo

La salud mental sigue siendo un tema difícil de abordar en el entorno profesional. Así se desprende del estudio Tabúes en el entorno laboral realizado por Sondea para Amazon, que revela que casi la mitad de los trabajadores en la Comunidad Valenciana (46,1%) no se siente seguro hablando sobre salud mental en el entorno profesional. El estudio se ha dado a conocer en el contexto de la segunda edición de #YesWeTalk, que tiene como objetivo concienciar y normalizar una serie de temas que aún son tabú en el entorno profesional y que busca avanzar en la creación de espacios laborales que garanticen el bienestar físico y mental.

Image description

Entre las conclusiones principales destaca que existe un deseo significativo entre las personas trabajadoras de hablar de manera segura sobre salud mental en el entorno laboral: al 44,2% le gustaría poder hablar de ello en su empresa. De todas las personas que han decidido dar el paso y hablar sobre salud mental en el entorno profesional, más de 1 de cada 3 (36,7%) reconoce que ha sido una experiencia valiosa e interesante, lo que pone de manifiesto que abordar este tema tiene un impacto positivo en el bienestar de las personas trabajadoras. En este sentido, el papel de los compañeros de trabajo es clave ya que son la principal fuente de confianza para el 65,4% de las personas que deciden hablar sobre salud mental en su espacio de trabajo, seguido de los superiores, con el 24,7%.

En Amazon existen distintas medidas que tratan de responder a estas necesidades, como por ejemplo un Affinity Group, dedicado a temas relacionados con la salud mental, compuesto por empleados que se organizan de forma autónoma, dedicado a promover una comunidad segura donde se pueda hablar sobre salud mental y fomentar una cultura de aceptación y apoyo mutuo. Asimismo, todos los empleados y empleadas de la compañía disponen del Programa de Asistencia al Empleado que ofrece soporte gratuito, confidencial y autoguiado sobre salud mental las 24 horas del día. Este programa abarca no solo a los empleados de Amazon, sino también a sus familiares, reafirmando la apuesta de la empresa por proporcionar un entorno de trabajo saludable y apoyo inclusivo para todos.

''Consideramos que tenemos la oportunidad como empresa y como parte de la sociedad para fomentar la conversación y tratar de manera mucho más abierta un tema como la salud mental en el entorno profesional. Es fundamental crear espacios de trabajo seguros en los que todas las personas sientan que tienen voz, libertad y comodidad para expresarse sobre cualquier inseguridad con todos sus compañeros'', explica Marc Zenón, responsable de Recursos Humanos en Amazon.

Decálogo de recomendaciones para hablar sobre salud mental en el trabajo

Para ayudar a las personas a hablar con seguridad sobre su salud mental en el trabajo y romper este tabú, Patricia Ramírez, que ha colaborado en la iniciativa como experta en el ámbito del cuidado de la salud mental, ha elaborado una guía de recomendaciones. Esta guía aconseja dónde y cuándo hablar sobre salud mental, cómo hacerlo, con quién hablar y qué hacer cuando alguien comparte sus preocupaciones sobre salud mental. Puedes consultar un resumen de los 10 aspectos clave de la guía a continuación y descargar el decálogo completo en el siguiente enlace.

1. Elige el momento y un lugar apropiados: Selecciona con atención el momento y lugar para las conversaciones.

2. Escoge la persona adecuada: Hablar de una situación que envuelve la salud mental, ya sea propia o de alguien más, es un tema sensible con el cual debemos ser respetuosos y responsables.

3. Puedes ser concreto sin ser detallado: No te sientas obligado a ocultar lo que sientes, sé directo y honesto al hablar de tus preocupaciones de salud mental.

4. Evita señalar o enfocarte en quién es culpable: Evita buscar culpables individuales y en su lugar, centra tu energía en encontrar soluciones conjuntas.

5. Enfócate en las soluciones: centra tu energía en buscar soluciones. Hablar de salud mental permite compartir y reconocer que todos podemos sufrir a nivel emocional. Pero lo que interesa es buscar soluciones para que puedas encontrarte mejor.

6. Sigue comunicándote: la conversación sobre salud mental no debería ser un evento único. Mantén abiertas y constantes las líneas de comunicación.

7. Priorízate a ti: Recuerda que tu bienestar mental es fundamental para ser feliz en todas las áreas de tu vida. Aprende a establecer límites y a cuidar de ti mismo

8. Valida sus emociones, no las minimices: Si algún compañero se decide a compartir cómo se encuentra, escucha con atención.

9. Ofrece apoyo en lugar de consejos que no hayan sido solicitados: No des consejos a quien se encuentra mal.

10. Practica la empatía y mantén la confidencialidad: Si comparten información personal sobre su salud mental, se respetuoso y mantén la privacidad

''La salud mental es un tema tabú tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, ya que relacionamos problemas de salud mental con la debilidad de una persona. No obstante, es muy importante hablar sobre salud mental en el entorno laboral porque nos ayuda a compartir nuestra vulnerabilidad y eso nos hace más humanos, acercándonos más a las personas y generando cierto sentimiento de pertenencia. Verbalizar el problema permite identificar cuál es el elemento que lo provoca e introducir medidas que permitan corregirlo'', señala la experta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.