El 61% de los españoles prioriza la relación calidad-precio en sus compras (la mayoría se inclinan por los hábitos sostenibles)

Seis de cada 10 consumidores españoles anteponen la relación calidad-precio debido a la inflación. Sin embargo, más de tres cuartas partes (76%) afirman tener hábitos sostenibles y se preocupan cada vez más por reducir la huella de carbono durante el proceso de compra.

Image description

Son algunas de las conclusiones del informe “Cómo vender directamente en la era del comprador conflictivo” basado en una encuesta a más de 8.000 consumidores, incluidos 1.000 españoles, realizada por Asendia, que también revela que, mientras que el 74% de los compradores españoles afirma que tiene previsto recortar sus gastos en 2023 por la incertidumbre económica, también piensan en cómo y qué compran para minimizar el impacto medioambiental.

Casi la mitad (44%) planea consumir menos en 2023, pero de forma más sostenible comprando artículos de segunda mano, mientras que otro 41% tiene la intención de comprar menos alargando la vida de los productos que poseen utilizando las iniciativas de reparación o upcycling y comercio circular.

Damián Ríos, country manager de Asendia para España, explica que «el coste de la vida está obligando a los consumidores a sopesar qué valores, como la sostenibilidad y un consumo más ecológico, pueden permitirse mantener. Pero mientras el presupuesto doméstico siga siendo ajustado, no van a anteponer totalmente el precio a los principios en sus hábitos de consumo.»

«Esto está creando lo que hemos denominado el ‘comprador conflictivo’: consumidores que buscan la relación calidad-precio -actuando con precaución ante el gasto- por un lado, pero que quieren consumir de acuerdo con sus valores por otro, optando por decisiones ecológicas en todo su proceso de compra, desde la elección del producto hasta los métodos de entrega.  A pesar de esta aparente paradoja, los retailers tienen que atender a los dos polos del espectro de valores de los compradores si quieren ganar clientes, fidelidad y valor de por vida», añade Damián.

La paradoja del valor

Mientras que el 65% de los españoles se considera a sí mismos de mentalidad sostenible, los mismos que están comprando conscientemente «verde» (54% adquiere productos ecológicos y el 29% elige productos bajos en carbono) también incurren en contradicciones en sus hábitos de consumo.

Por ejemplo, una cuarta parte (23%) opta por la entrega al día siguiente o entrega rápida, mientras que el 28% de los millennials que se identifican como compradores “con mentalidad sostenible” admite seguir consumiendo fast fashion, pese a su impacto perjudicial para el planeta.  Y el 14% de los compradores «ecológicos» de la Generación Z elige prendas vaqueras, consideradas como una opción poco respetuosa con el medio ambiente.

Y esta paradoja de valores se manifiesta no sólo en lo que compran los consumidores, sino también en cómo quieren que se les entreguen sus pedidos. Las principales consideraciones de los compradores españoles para la entrega internacional son saber desde dónde se envía su pedido para comprender mejor el coste y la distancia (impacto de carbono) del producto que les llega (31%), así como la disponibilidad de entregas en grupo, que ahorran el combustible utilizado en varios pedidos (35%).

En cuanto a la mejora de las entregas, la preparación de los pedidos con envases reutilizables encabeza las demandas de los compradores españoles en el ámbito nacional e internacional (45% cada uno), seguida de la oferta de entregas 100% neutras en carbono (30% para los pedidos internacionales y 31% para los nacionales).

Mientras que el 49% pagaría más por una entrega más rápida, el 23% lo haría por entregas 100% neutras y el 17%, por opciones más ecológicas, aunque el artículo tarde más en llegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.