El 61% de los españoles prioriza la relación calidad-precio en sus compras (la mayoría se inclinan por los hábitos sostenibles)

Seis de cada 10 consumidores españoles anteponen la relación calidad-precio debido a la inflación. Sin embargo, más de tres cuartas partes (76%) afirman tener hábitos sostenibles y se preocupan cada vez más por reducir la huella de carbono durante el proceso de compra.

Image description

Son algunas de las conclusiones del informe “Cómo vender directamente en la era del comprador conflictivo” basado en una encuesta a más de 8.000 consumidores, incluidos 1.000 españoles, realizada por Asendia, que también revela que, mientras que el 74% de los compradores españoles afirma que tiene previsto recortar sus gastos en 2023 por la incertidumbre económica, también piensan en cómo y qué compran para minimizar el impacto medioambiental.

Casi la mitad (44%) planea consumir menos en 2023, pero de forma más sostenible comprando artículos de segunda mano, mientras que otro 41% tiene la intención de comprar menos alargando la vida de los productos que poseen utilizando las iniciativas de reparación o upcycling y comercio circular.

Damián Ríos, country manager de Asendia para España, explica que «el coste de la vida está obligando a los consumidores a sopesar qué valores, como la sostenibilidad y un consumo más ecológico, pueden permitirse mantener. Pero mientras el presupuesto doméstico siga siendo ajustado, no van a anteponer totalmente el precio a los principios en sus hábitos de consumo.»

«Esto está creando lo que hemos denominado el ‘comprador conflictivo’: consumidores que buscan la relación calidad-precio -actuando con precaución ante el gasto- por un lado, pero que quieren consumir de acuerdo con sus valores por otro, optando por decisiones ecológicas en todo su proceso de compra, desde la elección del producto hasta los métodos de entrega.  A pesar de esta aparente paradoja, los retailers tienen que atender a los dos polos del espectro de valores de los compradores si quieren ganar clientes, fidelidad y valor de por vida», añade Damián.

La paradoja del valor

Mientras que el 65% de los españoles se considera a sí mismos de mentalidad sostenible, los mismos que están comprando conscientemente «verde» (54% adquiere productos ecológicos y el 29% elige productos bajos en carbono) también incurren en contradicciones en sus hábitos de consumo.

Por ejemplo, una cuarta parte (23%) opta por la entrega al día siguiente o entrega rápida, mientras que el 28% de los millennials que se identifican como compradores “con mentalidad sostenible” admite seguir consumiendo fast fashion, pese a su impacto perjudicial para el planeta.  Y el 14% de los compradores «ecológicos» de la Generación Z elige prendas vaqueras, consideradas como una opción poco respetuosa con el medio ambiente.

Y esta paradoja de valores se manifiesta no sólo en lo que compran los consumidores, sino también en cómo quieren que se les entreguen sus pedidos. Las principales consideraciones de los compradores españoles para la entrega internacional son saber desde dónde se envía su pedido para comprender mejor el coste y la distancia (impacto de carbono) del producto que les llega (31%), así como la disponibilidad de entregas en grupo, que ahorran el combustible utilizado en varios pedidos (35%).

En cuanto a la mejora de las entregas, la preparación de los pedidos con envases reutilizables encabeza las demandas de los compradores españoles en el ámbito nacional e internacional (45% cada uno), seguida de la oferta de entregas 100% neutras en carbono (30% para los pedidos internacionales y 31% para los nacionales).

Mientras que el 49% pagaría más por una entrega más rápida, el 23% lo haría por entregas 100% neutras y el 17%, por opciones más ecológicas, aunque el artículo tarde más en llegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Snowflake presenta Cortex AI para Servicios Financieros: IA lista para empresas, diseñada para escalar

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado Snowflake Cortex AI para Servicios Financieros, una solución integral que combina capacidades de IA y alianzas estratégicas que empoderan a las empresas del sector para unificar su ecosistema de datos financieros y desplegar de forma segura modelos, aplicaciones y agentes de IA con esos datos. Estas funcionalidades cuentan con rigurosos controles de seguridad y cumplimiento normativo requeridos en las industrias reguladas.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

TRIBBU cierra una ronda de inversión de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola y Grupo Ruiz para que cualquier persona pueda compartir coche en sus trayectos diarios

TRIBBU, plataforma líder de coche compartido  urbano en España, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una  ronda de financiación de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola,  Grupo Ruiz y el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías  ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios estratégicos en el  crecimiento y expansión de TRIBBU. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.