El Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 situará nuevamente a València como referente deportivo internacional

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha destacado que la designación de València como sede del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 “situará a la ciudad nuevamente como referente deportivo a nivel internacional”.

Image description

Paula Añó ha realizado estas declaraciones tras conocerse la decisión de la Federación Europea de Atletismo, reunida este viernes en Roma, que ha acordado que València acoja en 2027 este importante evento deportivo tras la retirada de la candidatura presentada por Génova.

La secretaria autonómica ha señalado que, aunque la retirada de Génova a este certamen “ha allanado el camino para la propuesta valenciana, la comisión evaluadora que visitó la ciudad el pasado 19 y 20 de enero pudo comprobar de primera mano el proyecto de València. De hecho, en su informe destacan la capacidad logística, hotelera y organizativa de nuestra sede, así como la calidad de las instalaciones deportivas”.

La candidatura es una propuesta conjunta de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de València y la Diputación de Valencia, junto con la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana (FACV), con el Velódromo Luis Puig como sede, que ya albergó esta competición en 1998 y el Mundial de 2008.

Además, el proyecto cuenta con Feria Valencia y el Estadio del Turia como instalaciones complementarias, así como la pista de atletismo municipal de Paterna para el calentamiento y entrenamiento de los deportistas.

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte ha apuntado que el compromiso de esta elección “se extiende mucho más allá de las contribuciones financieras. Es una inversión profunda y sincera en nuestra comunidad y las generaciones futuras”.

En este sentido, ha resaltado “la colaboración y compromiso entre todos los niveles de gobierno en València, que ejemplifica este viernes en Roma no sólo cooperación, sino una profunda unidad de propósito”.

Según ha expresado Añó, “esta asociación entre todas las partes garantiza la ejecución impecable de este evento, estableciendo un nuevo estándar de lo que se puede lograr cuando trabajamos como uno solo. Juntos, estamos componiendo una sinfonía de sueños compartidos y aspiraciones colectivas, creando un legado que resonará durante generaciones”.

“La visión es clara. Vemos el deporte no sólo como una competencia, sino como un poderoso catalizador para la transformación: una herramienta para la cohesión social, una plataforma para empoderar a nuestra juventud y un puente que conecta a diversas comunidades en una sociedad unificada y vibrante”, ha concluido.

En el acto han estado presentes, además de Paula Añó, la alcaldesa de València, Mª José Catalá, así como el director general de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera; la concejala de deportes del Ayuntamiento, Rocío Gil; la directora de la Fundación Deportiva Municipal, María Ángeles Vidal; el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado; el director de competiciones de la RFEA, Luis Saladie, y la directora de relaciones internacionales de la Federación, Beatriz Santos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.