El Castillo de Trigueros del Valle se une a la Red de Patrimonio Histórico de España

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con un nuevo recinto histórico: El Castillo de Trigueros del Valle, que se suma a una amplia lista de monumentos. Al norte de la ciudad de Valladolid, se alza esta edificación de gran importancia en la Edad Media, por ser la base del señorío de la familia de los Robles. Un ejemplo de arquitectura medieval envuelta en un halo de misterio.

Image description

En la localidad de Trigueros del Valle, a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Valladolid, se encuentra una fortaleza medieval del siglo XV. Esta edificación de planta rectangular, con torres rectangulares en las esquinas y rodeado por una barrera con torres cilíndricas, es una auténtica maravilla de la arquitectura, y aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, se conserva prácticamente intacta.

La historia cuenta que, en 1396, Pedro Núñez de Guzmán recibió el territorio de Trigueros del Valle, pero poco más tarde muró y su legado fue repartido entre sus herederos. El hijo mayor de Pedro intentó concienzudamente comprar a sus hermanas la parte correspondiente de esta herencia, pero murió sin conseguirlo.

En 1427, Trigueros del Valle pasa a manos de Fernán Alonso de Robles, al que Juan II de Castilla le concede el privilegio de fundar un mayorazgo. Ese mismo año es encarcelado y muere asesinado años más tarde. Entonces, sus posesiones pasan a manos de su hijo, Gutierre Robles, quien realizó obras en el castillo, en el foso y en la barrera.

Tras su muerte, la posesión recaerá en el hijo de Gutierre, Fernán, en 1480, quien por su actitud déspota contra el pueblo de Trigueros provocará el levantamiento de éste, y una petición al real para frenar dichos abusos. Durante la guerra de las Comunidades, los vecinos de la zona asaltan el castillo, dejando numerosos desperfectos y obligando a su reparación.

Son muchas las historias que sobrevuelan esta fortaleza, convirtiéndola en un paraje de magia y misterio. Sus pasadizos forman un laberinto que transporta a quien lo visita a épocas pasadas.

Actualmente, este castillo recibe el nombre de ‘El Castillo encantado de Trigueros del Valle’, y cuenta con cinco áreas temáticas diferenciadas: mazmorras, sala de criptozoología, laboratorio, gabinete de curiosidades y torreón fantasma.

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; Acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; Facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; Representación y asesoría a los socios en temas profesionales; Organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

También, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. Asimismo, busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial, siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.