La peluquería canina, en máximo auge en España: los estilistas son más de 12.000 (y hay 10.000 salones en todo el territorio nacional)

El sector experimenta un crecimiento exponencial del 30% anual desde 2020, y registra un 85% de mujeres frente a un 15% de hombres. La peluquería canina es una de las profesiones más demandadas, “no hay paro”, asegura Alex Artero, cuya implicación personal con el universo canino va más allá de sus responsabilidades como CEO de ARTERO, una firma española con más de 100 años de historia y líder mundial en el sector del cuidado del pelo canino. 

Image description

Durante los días 25 y 26 de noviembre, se dan cita en España los mejores peluqueros caninos del mundo en la Artero Grooming Slam, el Campeonato Internacional de Peluquería Canina que tendrá lugar en Vilassar de Dalt. Esta cita clave del sector visibiliza una profesión en auge por el aumento de las mascotas en las familias españolas, y da la oportunidad a los potenciales estilistas de entender los arreglos y técnicas del momento. 

El secreto de un buen peluquero canino es “sentir el flechazo por los perros y tener mucha paciencia” – afirma Lluïsa Royo, directora de ARTERO Academy, un proyecto que abre centros de formación en peluquería canina por todo el mundo. En cuanto a las herramientas para triunfar, lo tiene claro: “la cosmética, las tijeras y los cepillos”. 

Madrid es la ciudad con más perros censados, aunque la peluquería canina también triunfa en Barcelona -una ciudad con más perros que niños- y Valencia. “El rey ha sido por excelencia el Caniche por sus numerosos y diferentes tipos de cortes y arreglos”, concluye Royo.

Cita previa y listas de espera 

Un establecimiento con un solo peluquero canino cubre una media de 6 perros al día, sin embargo, hay establecimientos que con 2-3 personas llegan hasta 15 perros / día. “Depende mucho de los tipos de cortes y especialidades – cuenta Alex Artero- hay que tener en cuenta que hay que desanudar, bañar, secar y cortar, y depende del tamaño y estado en el que se encuentre, y el tipo de corte que se va a realizar a tijera, en stripping, o a máquina”. 

Al igual que ocurre con las peluquerías de cabello humano, en los salones para canes hay listas de espera -pueden ir de 2 días hasta 2 meses- y se trabaja con cita previa en la mayoría de casos. 

Artero Academy, el futuro 

Hay 70 centros Artero Academy en España. Se han extendido en Chile, Rumania, Italia, Portugal, Andorra, con un total de 600 alumnos y un volumen anual de crecimiento del 4%. Suponen 600.000 euros al año dentro de los 20 millones de facturación del grupo. 

El futuro del estilismo canino tiene su máximo potencial en Portugal, Italia y Rumanía, países clave para la expansión de ARTERO. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en diferentes países como México y Malta, con propuestas de nuevos cursos y formación continua” puntualiza Angel Esteban, director de expansión internacional, de Artero Academy. 

Los países asiáticos suelen marcar tendencia con arreglos de caritas y similares. De hecho, el peso clave de Asia en el sector motivó la creación de una nueva categoría en los campeonatos que antes no existía: Asian Fusion. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.