La peluquería canina, en máximo auge en España: los estilistas son más de 12.000 (y hay 10.000 salones en todo el territorio nacional)

El sector experimenta un crecimiento exponencial del 30% anual desde 2020, y registra un 85% de mujeres frente a un 15% de hombres. La peluquería canina es una de las profesiones más demandadas, “no hay paro”, asegura Alex Artero, cuya implicación personal con el universo canino va más allá de sus responsabilidades como CEO de ARTERO, una firma española con más de 100 años de historia y líder mundial en el sector del cuidado del pelo canino. 

Image description

Durante los días 25 y 26 de noviembre, se dan cita en España los mejores peluqueros caninos del mundo en la Artero Grooming Slam, el Campeonato Internacional de Peluquería Canina que tendrá lugar en Vilassar de Dalt. Esta cita clave del sector visibiliza una profesión en auge por el aumento de las mascotas en las familias españolas, y da la oportunidad a los potenciales estilistas de entender los arreglos y técnicas del momento. 

El secreto de un buen peluquero canino es “sentir el flechazo por los perros y tener mucha paciencia” – afirma Lluïsa Royo, directora de ARTERO Academy, un proyecto que abre centros de formación en peluquería canina por todo el mundo. En cuanto a las herramientas para triunfar, lo tiene claro: “la cosmética, las tijeras y los cepillos”. 

Madrid es la ciudad con más perros censados, aunque la peluquería canina también triunfa en Barcelona -una ciudad con más perros que niños- y Valencia. “El rey ha sido por excelencia el Caniche por sus numerosos y diferentes tipos de cortes y arreglos”, concluye Royo.

Cita previa y listas de espera 

Un establecimiento con un solo peluquero canino cubre una media de 6 perros al día, sin embargo, hay establecimientos que con 2-3 personas llegan hasta 15 perros / día. “Depende mucho de los tipos de cortes y especialidades – cuenta Alex Artero- hay que tener en cuenta que hay que desanudar, bañar, secar y cortar, y depende del tamaño y estado en el que se encuentre, y el tipo de corte que se va a realizar a tijera, en stripping, o a máquina”. 

Al igual que ocurre con las peluquerías de cabello humano, en los salones para canes hay listas de espera -pueden ir de 2 días hasta 2 meses- y se trabaja con cita previa en la mayoría de casos. 

Artero Academy, el futuro 

Hay 70 centros Artero Academy en España. Se han extendido en Chile, Rumania, Italia, Portugal, Andorra, con un total de 600 alumnos y un volumen anual de crecimiento del 4%. Suponen 600.000 euros al año dentro de los 20 millones de facturación del grupo. 

El futuro del estilismo canino tiene su máximo potencial en Portugal, Italia y Rumanía, países clave para la expansión de ARTERO. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en diferentes países como México y Malta, con propuestas de nuevos cursos y formación continua” puntualiza Angel Esteban, director de expansión internacional, de Artero Academy. 

Los países asiáticos suelen marcar tendencia con arreglos de caritas y similares. De hecho, el peso clave de Asia en el sector motivó la creación de una nueva categoría en los campeonatos que antes no existía: Asian Fusion. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.