La peluquería canina, en máximo auge en España: los estilistas son más de 12.000 (y hay 10.000 salones en todo el territorio nacional)

El sector experimenta un crecimiento exponencial del 30% anual desde 2020, y registra un 85% de mujeres frente a un 15% de hombres. La peluquería canina es una de las profesiones más demandadas, “no hay paro”, asegura Alex Artero, cuya implicación personal con el universo canino va más allá de sus responsabilidades como CEO de ARTERO, una firma española con más de 100 años de historia y líder mundial en el sector del cuidado del pelo canino. 

Durante los días 25 y 26 de noviembre, se dan cita en España los mejores peluqueros caninos del mundo en la Artero Grooming Slam, el Campeonato Internacional de Peluquería Canina que tendrá lugar en Vilassar de Dalt. Esta cita clave del sector visibiliza una profesión en auge por el aumento de las mascotas en las familias españolas, y da la oportunidad a los potenciales estilistas de entender los arreglos y técnicas del momento. 

El secreto de un buen peluquero canino es “sentir el flechazo por los perros y tener mucha paciencia” – afirma Lluïsa Royo, directora de ARTERO Academy, un proyecto que abre centros de formación en peluquería canina por todo el mundo. En cuanto a las herramientas para triunfar, lo tiene claro: “la cosmética, las tijeras y los cepillos”. 

Madrid es la ciudad con más perros censados, aunque la peluquería canina también triunfa en Barcelona -una ciudad con más perros que niños- y Valencia. “El rey ha sido por excelencia el Caniche por sus numerosos y diferentes tipos de cortes y arreglos”, concluye Royo.

Cita previa y listas de espera 

Un establecimiento con un solo peluquero canino cubre una media de 6 perros al día, sin embargo, hay establecimientos que con 2-3 personas llegan hasta 15 perros / día. “Depende mucho de los tipos de cortes y especialidades – cuenta Alex Artero- hay que tener en cuenta que hay que desanudar, bañar, secar y cortar, y depende del tamaño y estado en el que se encuentre, y el tipo de corte que se va a realizar a tijera, en stripping, o a máquina”. 

Al igual que ocurre con las peluquerías de cabello humano, en los salones para canes hay listas de espera -pueden ir de 2 días hasta 2 meses- y se trabaja con cita previa en la mayoría de casos. 

Artero Academy, el futuro 

Hay 70 centros Artero Academy en España. Se han extendido en Chile, Rumania, Italia, Portugal, Andorra, con un total de 600 alumnos y un volumen anual de crecimiento del 4%. Suponen 600.000 euros al año dentro de los 20 millones de facturación del grupo. 

El futuro del estilismo canino tiene su máximo potencial en Portugal, Italia y Rumanía, países clave para la expansión de ARTERO. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en diferentes países como México y Malta, con propuestas de nuevos cursos y formación continua” puntualiza Angel Esteban, director de expansión internacional, de Artero Academy. 

Los países asiáticos suelen marcar tendencia con arreglos de caritas y similares. De hecho, el peso clave de Asia en el sector motivó la creación de una nueva categoría en los campeonatos que antes no existía: Asian Fusion. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.