Innovación apoya al centro tecnológico AINIA con 14,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos alimentos y cosméticos más saludables y sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destinado desde 2022 cerca de 14,8 millones de euros al centro tecnológico AINIA para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ayudarán a las empresas a hacer frente a los retos de la alimentación del futuro, la sostenibilidad y la economía circular.

Image description

El apoyo del departamento que dirige Nuria Montes permitirá optimizar los procesos de la industria agroalimentaria, y avanzar en la obtención de nuevos ingredientes más saludables, así como en la producción de alimentos y cosméticos más sostenibles y con un menor impacto ambiental.

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha conocido los progresos que se están logrando con el apoyo económico de la Generalitat durante una visita a las instalaciones de AINIA, en el Parque Tecnológico de Valencia, en la que también se ha reunido con la directora general de este centro, Cristina del Campo, y el director de Innovación, Andrés Pascual.

Durante el encuentro, Mora ha subrayado la contribución de AINIA al liderazgo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “a través del desarrollo de tecnología y su transferencia a un tejido de empresas, que se caracterizan por la innovación constante para satisfacer las necesidades de los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado”.

Desde el centro tecnológico se ha expuesto también una nueva línea, financiada por Ivace+i, que demuestra el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Para el secretario autonómico, la innovación constituye, además, “una oportunidad para hacer frente a los retos de los productores agrícolas y ganaderos a través del desarrollo e implantación de la agricultura de precisión”.

La obtención de ingredientes proteicos mediante sistemas de fraccionamiento en seco, así como la recuperación de otros compuestos de interés y la aplicación de técnicas para su funcionalización; la producción de nuevos alimentos basados en carne in vitro o la investigación de la microbiota para desarrollar de nuevos productos que ayuden a mejorar la salud son algunas de las iniciativas en las que trabaja AINIA con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta colaboración público-privada se extiende también a otros proyectos como la valoración de residuos de la fruta para obtener ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética o el diseño de nuevos métodos de control biológico basados en microorganismos para la postcosecha de cítricos. AINIA desarrolla estas iniciativas tanto en solitario como en colaboración con empresas y otros agentes del ecosistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana.

Con más de 270 personas empleadas, el centro tecnológico de referencia para el sector agroalimentario desarrolló el pasado año un total de 286 proyectos de I+D+i enmarcados en cinco grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.