Innovación apoya al centro tecnológico AINIA con 14,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos alimentos y cosméticos más saludables y sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destinado desde 2022 cerca de 14,8 millones de euros al centro tecnológico AINIA para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ayudarán a las empresas a hacer frente a los retos de la alimentación del futuro, la sostenibilidad y la economía circular.

Image description

El apoyo del departamento que dirige Nuria Montes permitirá optimizar los procesos de la industria agroalimentaria, y avanzar en la obtención de nuevos ingredientes más saludables, así como en la producción de alimentos y cosméticos más sostenibles y con un menor impacto ambiental.

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha conocido los progresos que se están logrando con el apoyo económico de la Generalitat durante una visita a las instalaciones de AINIA, en el Parque Tecnológico de Valencia, en la que también se ha reunido con la directora general de este centro, Cristina del Campo, y el director de Innovación, Andrés Pascual.

Durante el encuentro, Mora ha subrayado la contribución de AINIA al liderazgo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “a través del desarrollo de tecnología y su transferencia a un tejido de empresas, que se caracterizan por la innovación constante para satisfacer las necesidades de los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado”.

Desde el centro tecnológico se ha expuesto también una nueva línea, financiada por Ivace+i, que demuestra el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Para el secretario autonómico, la innovación constituye, además, “una oportunidad para hacer frente a los retos de los productores agrícolas y ganaderos a través del desarrollo e implantación de la agricultura de precisión”.

La obtención de ingredientes proteicos mediante sistemas de fraccionamiento en seco, así como la recuperación de otros compuestos de interés y la aplicación de técnicas para su funcionalización; la producción de nuevos alimentos basados en carne in vitro o la investigación de la microbiota para desarrollar de nuevos productos que ayuden a mejorar la salud son algunas de las iniciativas en las que trabaja AINIA con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta colaboración público-privada se extiende también a otros proyectos como la valoración de residuos de la fruta para obtener ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética o el diseño de nuevos métodos de control biológico basados en microorganismos para la postcosecha de cítricos. AINIA desarrolla estas iniciativas tanto en solitario como en colaboración con empresas y otros agentes del ecosistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana.

Con más de 270 personas empleadas, el centro tecnológico de referencia para el sector agroalimentario desarrolló el pasado año un total de 286 proyectos de I+D+i enmarcados en cinco grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.