Ivace+i facilitará el acceso de micropymes y ‘start up’ a las convocatorias de ayudas en colaboración con otros agentes del sistema de innovación

El director general de Innovación, Juan José Cortés, se ha comprometido a mejorar los criterios de evaluación de las convocatorias de ayuda para el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación con el fin de eliminar barreras de acceso a los fondos y asegurar que start up y micropymes puedan competir en igualdad de condiciones con las empresas de mayor dimensión. Asimismo, ha avanzado que se exigirá a las entidades solicitantes planes de negocio para garantizar la orientación al mercado de los nuevos desarrollos.

Image description

“Queremos dar valor a la excelencia y la meritocracia, pero también a la eficiencia, asegurando la capacidad innovadora de las entidades beneficiarias que reciben fondos para la innovación a través de una herramienta de autodiagnóstico para las pymes”, ha precisado Juan José Cortes en el marco de Transfiere 2024, el foro sobre I+D+i y transferencia de conocimiento que se celebra en Málaga.

El director general ha participado, junto a representantes del Gobierno central y de los ejecutivos autonómicos de Andalucía, Baleares y Galicia, en una mesa redonda sobre la territorialidad de la innovación, en la que ha expuesto algunos de los principales ejes de acción para esta legislatura de la Conselleria que dirige Nuria Montes.

En este sentido, ha recordado la necesidad de mejorar el marco regulatorio que ampara el mecenazgo, las start up y la potenciación de la compra pública de innovación; y ha abogado por crear una identidad digital valenciana que facilite la interoperabilidad y simplifique los trámites administrativos, así como la instalación de hubs tecnológico-digitales en los principales puertos de la Comunitat Valenciana.

Los planes de la Dirección General pasan por reforzar la formación para los funcionarios, con el objeto de impulsar el conocimiento y el uso de las tecnologías de vanguardia en la Administración, además de promover la implantación de la compra pública como vía para mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía e incentivar el desarrollo de la I+D+i en el sector privado.

El impulso de los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, como referente internacional para la industria audiovisual, pero también como escuela para los futuros profesionales del sector, es otra de las líneas estratégicas para los próximos años, ha precisado Cortés, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno valenciano por la innovación orientada hacia la mejora del sistema productivo.

Cooperación en el ecosistema innovador

“Impulsaremos políticas de innovación que funcionen de forma eficaz y eficiente y seguiremos mejorando la cooperación entre los distintos agentes del ecosistema con el objetivo de incrementar la inversión pública y privada que se destina a I+D”, ha apostillado.

Para el director general es fundamental potenciar la colaboración público-privada, avanzar en la definición de incentivos fiscales y fórmulas de financiación para que las empresas se decidan a invertir en proyectos de investigación e innovación, y poner en marcha programas de formación continua y especializada para profesionales en áreas tecnológicas y de I+D+i, entre otras acciones.

Cortés también ha abogado por establecer alianzas estratégicas y proyectos de cooperación con otros países europeos, especialmente en sectores clave, para trabajar en iniciativas comunes y compartir así recursos y conocimiento. En este sentido, ha señalado que la Comunitat Valenciana está promoviendo un consorcio interregional para impulsar el uso del mar y sus recursos para un desarrollo económico sostenible, lo que se conoce como economía azul, enfocado en el turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.