Ivace+i facilitará el acceso de micropymes y ‘start up’ a las convocatorias de ayudas en colaboración con otros agentes del sistema de innovación

El director general de Innovación, Juan José Cortés, se ha comprometido a mejorar los criterios de evaluación de las convocatorias de ayuda para el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación con el fin de eliminar barreras de acceso a los fondos y asegurar que start up y micropymes puedan competir en igualdad de condiciones con las empresas de mayor dimensión. Asimismo, ha avanzado que se exigirá a las entidades solicitantes planes de negocio para garantizar la orientación al mercado de los nuevos desarrollos.

Image description

“Queremos dar valor a la excelencia y la meritocracia, pero también a la eficiencia, asegurando la capacidad innovadora de las entidades beneficiarias que reciben fondos para la innovación a través de una herramienta de autodiagnóstico para las pymes”, ha precisado Juan José Cortes en el marco de Transfiere 2024, el foro sobre I+D+i y transferencia de conocimiento que se celebra en Málaga.

El director general ha participado, junto a representantes del Gobierno central y de los ejecutivos autonómicos de Andalucía, Baleares y Galicia, en una mesa redonda sobre la territorialidad de la innovación, en la que ha expuesto algunos de los principales ejes de acción para esta legislatura de la Conselleria que dirige Nuria Montes.

En este sentido, ha recordado la necesidad de mejorar el marco regulatorio que ampara el mecenazgo, las start up y la potenciación de la compra pública de innovación; y ha abogado por crear una identidad digital valenciana que facilite la interoperabilidad y simplifique los trámites administrativos, así como la instalación de hubs tecnológico-digitales en los principales puertos de la Comunitat Valenciana.

Los planes de la Dirección General pasan por reforzar la formación para los funcionarios, con el objeto de impulsar el conocimiento y el uso de las tecnologías de vanguardia en la Administración, además de promover la implantación de la compra pública como vía para mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía e incentivar el desarrollo de la I+D+i en el sector privado.

El impulso de los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, como referente internacional para la industria audiovisual, pero también como escuela para los futuros profesionales del sector, es otra de las líneas estratégicas para los próximos años, ha precisado Cortés, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno valenciano por la innovación orientada hacia la mejora del sistema productivo.

Cooperación en el ecosistema innovador

“Impulsaremos políticas de innovación que funcionen de forma eficaz y eficiente y seguiremos mejorando la cooperación entre los distintos agentes del ecosistema con el objetivo de incrementar la inversión pública y privada que se destina a I+D”, ha apostillado.

Para el director general es fundamental potenciar la colaboración público-privada, avanzar en la definición de incentivos fiscales y fórmulas de financiación para que las empresas se decidan a invertir en proyectos de investigación e innovación, y poner en marcha programas de formación continua y especializada para profesionales en áreas tecnológicas y de I+D+i, entre otras acciones.

Cortés también ha abogado por establecer alianzas estratégicas y proyectos de cooperación con otros países europeos, especialmente en sectores clave, para trabajar en iniciativas comunes y compartir así recursos y conocimiento. En este sentido, ha señalado que la Comunitat Valenciana está promoviendo un consorcio interregional para impulsar el uso del mar y sus recursos para un desarrollo económico sostenible, lo que se conoce como economía azul, enfocado en el turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.