La industria de perfumería celebra el apoyo del PE a la revisión del reglamento sobre etiquetado de sustancias químicas

La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), Cosmetics Europe (la asociación europea de cosméticos, perfumes y cuidado personal) y Stanpa (la asociación española de cosmética y perfumería) han acogido con satisfacción el apoyo del Parlamento Europeo a la revisión del Reglamento CLP (sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas).

Image description

“La adopción de la posición del Parlamento Europeo representa un avance significativo respecto al borrador de texto propuesto originalmente por la Comisión Europea en diciembre del año pasado”, ha declarado Aurelie Perrichet, directora Regional para Europa de IFRA.

“Los cambios que los miembros del Parlamento Europeo aportaron al proyecto de Reglamento, concretamente a través de disposiciones específicas para la clasificación de sustancias renovables de origen botánico, son esenciales para apoyar el futuro de los ingredientes naturales utilizados en cosméticos y fragancias”, ha afirmado por su parte John Chave, director General de Cosmetics Europe. “Estos desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de la ambición de la propia UE de impulsar la economía circular”.

España fue clave en la decisión del mes de julio del Consejo Europeo sobre la clasificación de sustancias químicas que apoya el futuro de los ingredientes naturales utilizados en perfumes y cosméticos. Un objetivo que desde Stanpa y la Plataforma para la Defensa de los Aceites Esenciales en España se ha perseguido desde hace meses para proteger a toda la cadena de valor de una industria líder en nuestro país.

En este sentido, Val Díez, directora General de Stanpa, ha señalado que “la protección de los aceites esenciales es un componente clave de nuestra industria y de nuestro país. España es un referente mundial en su producción, con 72.000 hectáreas de cultivos de lavanda, limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales, unas plantaciones que tienen un impacto económico y social inmediato en más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos”.

“El Parlamento Europeo también ha dejado claro ahora que la agrupación de sustancias químicas debe basarse en la ciencia y estar en consonancia con las disposiciones establecidas por el Reglamento REACH”, ha explicado Perrichet. “Consideramos esencial que las disposiciones y principios propuestos por el Parlamento Europeo queden reflejados en el texto final tras los diálogos tripartitos o trílogos”, ha añadido Chave. “El Consejo de la UE reconoció la necesidad de disposiciones cuidadosamente elaboradas para la clasificación de sustancias complejas cuando adoptaron su posición en junio de 2023 y, por lo tanto, confiamos en que se pueda alcanzar un compromiso justo y viable en las negociaciones entre las Instituciones”, ha concluido el DG de Cosmetics Europe.

“IFRA, Cosmetics Europe y Stanpa seguirán trabajando con las partes interesadas para garantizar que las piezas legislativas entrelazadas en el marco de la Estrategia sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad sean coherentes y constituyan una base sólida para nuestros sectores. Esto garantizará que los consumidores de toda Europa puedan seguir disfrutando de fragancias y cosméticos seguros y sostenibles”, han destacado las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.