La UPV y Las Naves lanzan una nueva edición de las rutas guiadas en bicicleta “Pedalejant amb Dones de Ciència”

La Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València pusieron en marcha este sábado, 28 de octubre, una nueva edición de las rutas en bicicleta “Pedalejant amb Dones de ciència”.

Image description

Las rutas son gratuitas -previa inscripción- y tendrán lugar todos los sábados hasta el 16 de diciembre, por la mañana -a las 11h- y por la tarde -a las 17h. Permiten visitar hasta 13 de los murales del proyecto Dones de Ciència, con tres itinerarios diferentes que llevan por título: “La ciencia que abraza”, “Resiliencia y paciencia” y “De la Luna a la Antártida”.

Todas las rutas estarán guiadas y dinamizadas por personas expertas en el ámbito cultural y permitirán conocer un poco más sobre cada una de las protagonistas de los murales, tanto las científicas homenajeadas como las artistas autoras de los murales.

La ciencia que abraza

La ruta “La ciencia que abraza” transcurre por los murales de Mae Jemison, pintado por Galletamaria; Hypatia de Alejandría (artista: Milu Correch), Anna Lluch (artista: Dafne Tree y Ana Langeheldt) y Pilar Mateo (artista: Alba Fabre). Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, esta ruta traza un recorrido por los descubrimientos y los relatos de estas grandes científicas, mientras se visitan los barrios de Torrefiel, Orriols y Benimaclet, hasta acabar en los jardines de Viveros.

Resiliencia y paciencia

El itinerario “Resiliencia y paciencia” tiene como eje conductor a científicas que han hecho descubrimientos en el ámbito de la salud, y profundiza en la importancia de la perspectiva- y la persistencia- de muchas mujeres para tratar afecciones que les afectan, en ocasiones exclusivamente, y los avances que incorporan las nuevas tecnologías al tratamiento de la salud física y mental. Esta ruta transcurre por los barrios de Patraix y Malilla y permite conocer los murales en homenaje a Concepción Aleixandre (artista: Virginia Bersabé), Ana Freire (artista: María Antonieta Canfield) y María Vallet (artista: Roseta).

De la Luna a la Antártida

Y en la tercera ruta, el viaje es el eje conductor. Partiendo desde la UPV, en el que se encuentran los murales de Margarita Salas (artista: Lula Goce) y Valentina Tereshkova (Alba Trench) esta ruta discurre por los Poblados Marítimos de València y acaba su recorrido en el mar, en la playa de Pinedo, pasando por los murales de Sofia Kovalevskaya (artista: Julieta XLF), Josefina Castellví (Cachete Jack), Hedy Lamarr (Carla Fuentes) y Anna Veiga (Marta Lapeña).

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Dones de Ciència que ambas instituciones desarrollan desde 2019, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y que visibiliza el papel de la mujer en la ciencia y el arte a través de espectaculares murales repartidos por la ciudad y su área metropolitana –principalmente en centros educativos. 

Desde su puesta en marcha, son 36 los murales que han cobrado vida ya gracias a este proyecto, entre ellos los 13 que forman parte de la segunda edición de las rutas Pedalejant amb Dones de Ciència.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.