Masturbación, la práctica sexual más habitual entre las mujeres españolas: solo el 9% no lo hace nunca

La sexualidad femenina ha evolucionado mucho en los últimos 40 años. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, es cierto que cada vez hay más mujeres que disfrutan de su sexo en libertad y sin ataduras… y empresas como Gleeden – la primera plataforma europea de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, con más de 1 millón de usuari@s en España– quieren contribuir a ello.

Image description

En este sentido, Gleeden ha actualizado el estudio* “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado en 2021 con la consultora Dive y el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas.

Además, en su lucha por romper tabúes alrededor de la sexualidad femenina, Gleeden, ha querido reivindicar el placer femenino y, junto con la periodista Marta Riesco, ha regalado vibradores con forma de pintalabios en el centro de Madrid.

Las conclusiones de la actualización son muy claras: la práctica sexual más común entre las mujeres españolas es la masturbación, sobre todo en solitario, pero también en pareja; junto con el sexo oral. Los datos muestran que la masturbación ayuda a conocerse mejor sexualmente y a disfrutar más del sexo, al menos, así opina el 82% de mujeres. De hecho, los expertos confirman que las mujeres que se masturban tienen relaciones de pareja más satisfactorias que las que no lo hacen, ya que tiene un papel clave en el desarrollo sexual saludable.

En cuanto a la práctica de la masturbación en solitario, el 46% de las mujeres españolas se inició a los 15 años o antes, y un 34% entre los 15 y los 21 años.

Los datos del estudio nos muestran que un 19% de mujeres españolas se masturba muy frecuentemente, mientras que un 22% lo hace frecuentemente y un 37% ocasionalmente, lo que significa que un 78% de mujeres españolas se masturba en solitario de una manera habitual. Además, hay un 13% de mujeres que afirma masturbarse raramente y, por último, un 9% que no lo hace nunca.

En cuanto a la masturbación en pareja, las cifras son similares: un 80% de mujeres lo hace habitualmente. El 13% de una manera muy frecuente, el 35% frecuentemente y el 32% ocasionalmente. A lo que hay que sumar un 10% que afirma hacerlo raramente. En este caso, hay un 10% de mujeres que nunca practica la masturbación en pareja.

En resumen, a pesar de que la masturbación femenina todavía es un tema rodeado de tabúes, se puede afirmar que cada vez hay más mujeres que se sienten libres de explorar su sexualidad con libertad.

 
*Actualización llevada a cabo en febrero de 2025 del estudio “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado por la consultora Dive para Gleeden, con el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas, en 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.