Pradas destaca que los 3 millones de euros de las obras en la zona del Mascarat son “fundamentales” para mejorar el servicio de la Línea 9 de TRAM d’Alacant

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructras y Territorio, Salomé Pradas, ha visitado las obras de emergencia que han comenzado en la zona del Mascarat por la que discurre la Línea 9 de TRAM d’Alacant (Benidorm-Dénia) y que tienen como objetivo minimizar los efectos del incendio ocurrido el pasado mes de enero.

Image description

Los trabajos que ha iniciado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han obligado a interrumpir la circulación ferroviaria entre las estaciones de Olla Altea y Calp, desde el pasado 9 de abril, por lo que se ofrece transporte alternativo de autobús entre estas dos paradas.

Estas obras, presupuestadas en cerca de tres millones de euros, tienen como objetivo subsanar los efectos provocados por el incendio sufrido en esta zona el pasado mes de enero y que afectó a la infraestructura ferroviaria en los términos municipales de Altea y Calp.

Pradas ha destacado que “esta actuación es fundamental y supone dar un paso muy importante en el proceso de modernización y mejora del servicio de esta línea, permitiendo que afinales de año la circulación entre Benidorm y Dénia se realice sin necesidad de transbordo”.

La consellera ha destacado la agilidad y la rapidez en la respuesta de FGV y de las empresas implicadas en el proyecto que “en apenas unas pocas semanas han sido capaces de organizar los trabajos que ahora comienzan para hacer frente a los efectos negativos provocados por el fuego en este tramo de la Línea 9”.

Pradas ha realizado esta visita en un tren en pruebas a lo largo del tramo afectado. En este recorrido ha estado acompañada por el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Vicente Dómine; el director gerente de FGV, Alfonso Novo; y los representantes de los municipios de Altea y Calp.

Tras este primer corte ferroviario, que afecta al tramo Olla Altea-Calp, a partir de septiembre la interrupción se establecerá entre Garganes y Calp y, posteriormente, en octubre se ampliará hasta Teulada. En una última fase, antes de la finalización de las obras en diciembre, el corte comprenderá el tramo Garganes-Calp.

Las obras afectan a los tramos Olla d’Altea-Calp y Calp-Benissa-Teulada, ya que FGV aprovechará el corte del servicio ferroviario para realizar, durante el mes de octubre, una obra de mantenimiento de la infraestructura y vía que afecta al tramo Calp-Benissa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.