Pradas destaca que los 3 millones de euros de las obras en la zona del Mascarat son “fundamentales” para mejorar el servicio de la Línea 9 de TRAM d’Alacant

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructras y Territorio, Salomé Pradas, ha visitado las obras de emergencia que han comenzado en la zona del Mascarat por la que discurre la Línea 9 de TRAM d’Alacant (Benidorm-Dénia) y que tienen como objetivo minimizar los efectos del incendio ocurrido el pasado mes de enero.

Image description

Los trabajos que ha iniciado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han obligado a interrumpir la circulación ferroviaria entre las estaciones de Olla Altea y Calp, desde el pasado 9 de abril, por lo que se ofrece transporte alternativo de autobús entre estas dos paradas.

Estas obras, presupuestadas en cerca de tres millones de euros, tienen como objetivo subsanar los efectos provocados por el incendio sufrido en esta zona el pasado mes de enero y que afectó a la infraestructura ferroviaria en los términos municipales de Altea y Calp.

Pradas ha destacado que “esta actuación es fundamental y supone dar un paso muy importante en el proceso de modernización y mejora del servicio de esta línea, permitiendo que afinales de año la circulación entre Benidorm y Dénia se realice sin necesidad de transbordo”.

La consellera ha destacado la agilidad y la rapidez en la respuesta de FGV y de las empresas implicadas en el proyecto que “en apenas unas pocas semanas han sido capaces de organizar los trabajos que ahora comienzan para hacer frente a los efectos negativos provocados por el fuego en este tramo de la Línea 9”.

Pradas ha realizado esta visita en un tren en pruebas a lo largo del tramo afectado. En este recorrido ha estado acompañada por el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Vicente Dómine; el director gerente de FGV, Alfonso Novo; y los representantes de los municipios de Altea y Calp.

Tras este primer corte ferroviario, que afecta al tramo Olla Altea-Calp, a partir de septiembre la interrupción se establecerá entre Garganes y Calp y, posteriormente, en octubre se ampliará hasta Teulada. En una última fase, antes de la finalización de las obras en diciembre, el corte comprenderá el tramo Garganes-Calp.

Las obras afectan a los tramos Olla d’Altea-Calp y Calp-Benissa-Teulada, ya que FGV aprovechará el corte del servicio ferroviario para realizar, durante el mes de octubre, una obra de mantenimiento de la infraestructura y vía que afecta al tramo Calp-Benissa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.