Una delegación del Gobierno de California se interesa por las investigaciones en materia de sanidad vegetal citrícola (que desarrolla el IVIA)

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), adscrito a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha recibido este lunes la visita de una delegación del Gobierno de California interesada en conocer las principales líneas de investigación que desarrolla este centro valenciano en materia de sanidad vegetal citrícola.

Image description

El encuentro ha servido también para intercambiar información sobre el Huanglongbing (HLB), una patología devastadora para los cítricos, cuyo vector ha sido detectado recientemente en Chipre.

El secretario autonómico de Agricultura, Javier Bartolomé, acompañado del director general de Política Agrícola Común, Joaquín Gómez, ha destacado la importancia de dar a conocer las instalaciones del IVIA, “un instituto internacional con nombre propio del que tenemos que estar orgullosos” y ha subrayado que “la calidad de esta visita demuestra que tenemos a los mejores investigadores en el sector primario”.

“Aunque estamos muy separados geográficamente y nuestras estructuras agrarias son muy diferentes, tenemos problemas comunes como el HLB, y aquí tenemos buenos investigadores que pueden darnos una solución a muchos de los problemas que estamos afrontando en el sector agrícola. En EEUU por desgracia ya tienen la enfermedad y poner a sus equipos de investigación en contacto con los nuestros es de gran ayuda para ambos”, ha señalado.

“El IVIA está en todos los organismos internacionales, en primera línea, luchando contra el HLB, pero también con otras enfermedades”, ha subrayado Bartolomé.

Por su parte, el director del IVIA, Rodolfo Canet, ha destacado la importancia de la cooperación y ha recordado que este centro ha tenido siempre muy buenos ejemplos de colaboración con California.

Al finalizar la visita, la secretaria del Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Karen Ross ha subrayado las ventajas de compartir experiencias y trabajar en común especialmente en el entorno de la industria citrícola y ha recordado la presencia en California de la enfermedad y cómo puede ayudar esta visita a compartir información para mantenerla controlada.

A la visita de la delegación californiana, integrada por una veintena de profesionales del sector agrario, han asistido también el presidente del Panel Estatal de Agricultura y Alimentación de California y la responsable en España del Ministerio de Agricultura de EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.