Una delegación del Gobierno de California se interesa por las investigaciones en materia de sanidad vegetal citrícola (que desarrolla el IVIA)

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), adscrito a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha recibido este lunes la visita de una delegación del Gobierno de California interesada en conocer las principales líneas de investigación que desarrolla este centro valenciano en materia de sanidad vegetal citrícola.

Image description

El encuentro ha servido también para intercambiar información sobre el Huanglongbing (HLB), una patología devastadora para los cítricos, cuyo vector ha sido detectado recientemente en Chipre.

El secretario autonómico de Agricultura, Javier Bartolomé, acompañado del director general de Política Agrícola Común, Joaquín Gómez, ha destacado la importancia de dar a conocer las instalaciones del IVIA, “un instituto internacional con nombre propio del que tenemos que estar orgullosos” y ha subrayado que “la calidad de esta visita demuestra que tenemos a los mejores investigadores en el sector primario”.

“Aunque estamos muy separados geográficamente y nuestras estructuras agrarias son muy diferentes, tenemos problemas comunes como el HLB, y aquí tenemos buenos investigadores que pueden darnos una solución a muchos de los problemas que estamos afrontando en el sector agrícola. En EEUU por desgracia ya tienen la enfermedad y poner a sus equipos de investigación en contacto con los nuestros es de gran ayuda para ambos”, ha señalado.

“El IVIA está en todos los organismos internacionales, en primera línea, luchando contra el HLB, pero también con otras enfermedades”, ha subrayado Bartolomé.

Por su parte, el director del IVIA, Rodolfo Canet, ha destacado la importancia de la cooperación y ha recordado que este centro ha tenido siempre muy buenos ejemplos de colaboración con California.

Al finalizar la visita, la secretaria del Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Karen Ross ha subrayado las ventajas de compartir experiencias y trabajar en común especialmente en el entorno de la industria citrícola y ha recordado la presencia en California de la enfermedad y cómo puede ayudar esta visita a compartir información para mantenerla controlada.

A la visita de la delegación californiana, integrada por una veintena de profesionales del sector agrario, han asistido también el presidente del Panel Estatal de Agricultura y Alimentación de California y la responsable en España del Ministerio de Agricultura de EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.