Una delegación del Gobierno de California se interesa por las investigaciones en materia de sanidad vegetal citrícola (que desarrolla el IVIA)

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), adscrito a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha recibido este lunes la visita de una delegación del Gobierno de California interesada en conocer las principales líneas de investigación que desarrolla este centro valenciano en materia de sanidad vegetal citrícola.

Image description

El encuentro ha servido también para intercambiar información sobre el Huanglongbing (HLB), una patología devastadora para los cítricos, cuyo vector ha sido detectado recientemente en Chipre.

El secretario autonómico de Agricultura, Javier Bartolomé, acompañado del director general de Política Agrícola Común, Joaquín Gómez, ha destacado la importancia de dar a conocer las instalaciones del IVIA, “un instituto internacional con nombre propio del que tenemos que estar orgullosos” y ha subrayado que “la calidad de esta visita demuestra que tenemos a los mejores investigadores en el sector primario”.

“Aunque estamos muy separados geográficamente y nuestras estructuras agrarias son muy diferentes, tenemos problemas comunes como el HLB, y aquí tenemos buenos investigadores que pueden darnos una solución a muchos de los problemas que estamos afrontando en el sector agrícola. En EEUU por desgracia ya tienen la enfermedad y poner a sus equipos de investigación en contacto con los nuestros es de gran ayuda para ambos”, ha señalado.

“El IVIA está en todos los organismos internacionales, en primera línea, luchando contra el HLB, pero también con otras enfermedades”, ha subrayado Bartolomé.

Por su parte, el director del IVIA, Rodolfo Canet, ha destacado la importancia de la cooperación y ha recordado que este centro ha tenido siempre muy buenos ejemplos de colaboración con California.

Al finalizar la visita, la secretaria del Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Karen Ross ha subrayado las ventajas de compartir experiencias y trabajar en común especialmente en el entorno de la industria citrícola y ha recordado la presencia en California de la enfermedad y cómo puede ayudar esta visita a compartir información para mantenerla controlada.

A la visita de la delegación californiana, integrada por una veintena de profesionales del sector agrario, han asistido también el presidente del Panel Estatal de Agricultura y Alimentación de California y la responsable en España del Ministerio de Agricultura de EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.