La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

El estudio, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, pone de manifiesto que aquellas organizaciones que recurren a una mayor contratación de empleados temporales, que se enfrentan a nuevas contrataciones frecuentemente, y que suelen rotar más a sus trabajadores entre diferentes unidades de la empresa, presentan una mayor tasa de siniestralidad debido a la menor formación en prevención de riesgos laborales (PRL) y la falta de integración en la cultura de seguridad de la organización.

Además del impacto humano, la siniestralidad laboral conlleva un alto coste económico. En 2023, la accidentabilidad y enfermedad laboral en España supusieron un coste de 15.367.811.312 euros, alrededor del 3% del PIB.

"Desde la Cátedra DKV-IE reafirmamos el compromiso con la investigación y la divulgación de conocimientos que contribuyen a una sociedad más saludable . Cada accidente laboral representa mucho más que una estadística: detrás de cada caso hay personas, familias y entornos afectados por las consecuencias de una lesión o una fatalidad en el trabajo. Con este informe queremos invitar a la reflexión ya la acción para construir entornos laborales más seguros y resilientes", afirma Rocío Bonet , profesora de IE University y directora de la Cátedra.

La presión productiva y la rotación, factores clave en la siniestralidad

El informe señala que la presión por cumplir plazos y la alta exigencia de productividad pueden llevar a que la seguridad quede relegada a un segundo plano . La rapidez con la que se incorporan nuevos trabajadores sin una formación adecuada y el exceso de confianza de los empleados que cambian de puesto dentro de la empresa son factores que aumentan los riesgos laborales.

Además, las diferencias en cultura preventiva entre empresas y sus subcontratistas dificultan el control de la seguridad en los lugares de trabajo. Por eso, la cultura preventiva de las empresas colaboradoras es una preocupación recurrente entre los expertos en PRL , ya que muchas subcontrataciones no cuentan con los mismos estándares de seguridad que las compañías que las contratan.

Estrategias para mitigar los riesgos

El informe de la Cátedra DKV-IE no solo alerta sobre los riesgos, sino que también ofrece estrategias para reducir la siniestralidad en entornos laborales flexibles. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Fortalecer la formación continua en PRL , asegurando que todos los empleados, incluidos los subcontratados o aquellos que llevan tiempo trabajando en la empresa, pero son trasladados a un nuevo puesto, recibirán capacitación periódica.
  • Integrar mejor a los trabajadores temporales y las nuevas incorporaciones en plantilla , fomentando su sentido de pertenencia y asegurando que adopten la cultura preventiva de la empresa.
  • Garantizar que los líderes sean referentes en seguridad , promoviendo un liderazgo visible y comprometido con la protección de los empleados.
  • Fomentar la comunicación y el reconocimiento de buenas prácticas en seguridad , en lugar de utilizar el castigo como método correctivo.

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.