Masturbación, la práctica sexual más habitual entre las mujeres españolas: solo el 9% no lo hace nunca

La sexualidad femenina ha evolucionado mucho en los últimos 40 años. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, es cierto que cada vez hay más mujeres que disfrutan de su sexo en libertad y sin ataduras… y empresas como Gleeden – la primera plataforma europea de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, con más de 1 millón de usuari@s en España– quieren contribuir a ello.

En este sentido, Gleeden ha actualizado el estudio* “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado en 2021 con la consultora Dive y el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas.

Además, en su lucha por romper tabúes alrededor de la sexualidad femenina, Gleeden, ha querido reivindicar el placer femenino y, junto con la periodista Marta Riesco, ha regalado vibradores con forma de pintalabios en el centro de Madrid.

Las conclusiones de la actualización son muy claras: la práctica sexual más común entre las mujeres españolas es la masturbación, sobre todo en solitario, pero también en pareja; junto con el sexo oral. Los datos muestran que la masturbación ayuda a conocerse mejor sexualmente y a disfrutar más del sexo, al menos, así opina el 82% de mujeres. De hecho, los expertos confirman que las mujeres que se masturban tienen relaciones de pareja más satisfactorias que las que no lo hacen, ya que tiene un papel clave en el desarrollo sexual saludable.

En cuanto a la práctica de la masturbación en solitario, el 46% de las mujeres españolas se inició a los 15 años o antes, y un 34% entre los 15 y los 21 años.

Los datos del estudio nos muestran que un 19% de mujeres españolas se masturba muy frecuentemente, mientras que un 22% lo hace frecuentemente y un 37% ocasionalmente, lo que significa que un 78% de mujeres españolas se masturba en solitario de una manera habitual. Además, hay un 13% de mujeres que afirma masturbarse raramente y, por último, un 9% que no lo hace nunca.

En cuanto a la masturbación en pareja, las cifras son similares: un 80% de mujeres lo hace habitualmente. El 13% de una manera muy frecuente, el 35% frecuentemente y el 32% ocasionalmente. A lo que hay que sumar un 10% que afirma hacerlo raramente. En este caso, hay un 10% de mujeres que nunca practica la masturbación en pareja.

En resumen, a pesar de que la masturbación femenina todavía es un tema rodeado de tabúes, se puede afirmar que cada vez hay más mujeres que se sienten libres de explorar su sexualidad con libertad.

 
*Actualización llevada a cabo en febrero de 2025 del estudio “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado por la consultora Dive para Gleeden, con el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas, en 2021.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.