Jhasa presenta una guia de como acceder a la Ayuda Económica del Consorcio de Compensación de Seguros para Damnificados por la DANA

El Consorcio de Compensación de Seguros activará el protocolo de ayuda para los damnificados por las recientes inundaciones causadas por la DANA en España. Los afectados en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía pueden acceder a indemnizaciones presentando sus reclamaciones de manera rápida y sencilla.

La situación en las comunidades autónomas afectadas por la DANA es devastadora. A la desgracia humana, hay que sumar la pérdida que sufren numerosas empresas de grandes y pequeños empresarios, que han visto “barridos” por el agua sus negocios y sustento de vida. Hacer los trámites de manera ordenada y adecuada agilizará las indemnizaciones tramitadas por aseguradoras y el Consorcio de Compensaciones de Seguros, y que les corresponden a los damnificados para que lleguen de manera más rápida y directa.

Jhasa, bróker español de seguros y reaseguros independiente especializado en los sectores de construcción, energía, M&A y caución, entre otros, emite una declaración para informar a los asegurados y a la comunidad en general sobre los procedimientos a seguir ante las inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que han afectado gravemente las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública en España que tiene como objetivo proteger a los asegurados frente a eventos extraordinarios que pueden no estar cubiertos por las aseguradoras convencionales, como desastres naturales o situaciones excepcionales de actos de terrorismo. Dada la magnitud del temporal y sus trágicas consecuencias, esta entidad ya ha puesto en marcha su protocolo de atención y ayuda para los damnificados por las recientes inundaciones con el objeto de asumir, junto con la colaboración de las aseguradoras, la gestión e indemnizaciones por los daños.

Rafael Escarpizo, Director de la Unidad de Siniestros de JHASA, ha recalcado la importancia de seguir un plan de actuación de los protocolos mínimos establecidos para garantizar la atención y compensación adecuada de los daños sufridos en estas zonas.

En estos planes se analizan, además, aquellas otras acciones para la reactivación de la explotación de la empresa o negocio y su relación con clientes y proveedores. “Nuestro equipo está trabajando intensamente para brindar asistencia rápida y efectiva en esta situación excepcional”, indicó Escarpizo.

Pasos a seguir en caso de siniestro por inundación
Es primordial contactar cuanto antes con su aseguradora para notificar el siniestro cuanto antes al Consorcio de Compensación de Seguros. Este trámite puede llevarse a cabo a través de su web  https://www.consorseguros.es/

Debido a las circunstancias es posible que se retrase la llegada de péritos o que la propia emergencia impida la inmovilización de enseres y maquinaria afectada.  Por ello, en la medida de lo posible, es necesario documentar los daños mediante fotografías y videos, cualquier daño a bienes inmuebles o muebles, flota de vehículos u otros elementos asegurados, así como de las tareas de desbarre, limpieza o reparación que sean realizadas.

Esta documentación visual facilitará la gestión de los expedientes y ayudará a evaluar adecuadamente las pérdidas. Hay que llevar un control y relación de las actividades y tiempos realizados por el personal de la empresa, así como de sus gastos correspondientes con relación al desbarre, desescombro y limpieza de los bienes afectados por el siniestro. De igual modo es muy valorable llevar un control de gastos mediante una cuenta contable específica.

En caso de que la empresa vea afectada la maquinaria más sensible o valiosa, se deberá chequear previamente a su puesta en marcha, especialmente con respecto a su suministro eléctrico para evitar posibles cortocircuitos, derivaciones o similares aconsejándose, por tanto, la revisión previa de la instalación eléctrica o hasta que los peritos y equipos de emergencia hayan evaluado la situación.

Siempre que sea posible ayuda contar con los documentos como pólizas de seguro, facturas de compra y documentos de propiedad. De este modo las aseguradoras pueden agilizar el proceso de reclamación.

Con todos estos datos recopilados se puede presentar la reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) teniendo en cuenta que en los casos en los que la póliza cubra daños por fenómenos naturales, será fundamental coordinar la presentación de la reclamación al CCS, especialmente en aquellas zonas declaradas como catastróficas.

“Estamos comprometidos con ofrecer soporte y asesoría a cada uno de nuestros clientes durante esta difícil situación. Los fenómenos naturales como la DANA nos recuerdan la importancia de tener un respaldo seguro y confiable para afrontar imprevistos”, concluyó Escarpizo.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.