Circularcaps supera los 6.500 puntos de recogida de cápsulas de café usadas (con presencia en todas las provincias españolas)

Circularcaps, sistema de reciclaje de cápsulas de café, tanto de plástico como de aluminio, ha superado los 6.500 puntos de recogida en todo el territorio nacional dando servicio a cerca 42 millones de personas.

Concretamente, la organización sin ánimo de lucro formada por 25 fabricantes de café bajo el impulso de la Asociación Española del Café (AECafé), cuenta con 6.573 puntos con presencia en todas las provincias españolas fruto de los acuerdos establecidos con 182 colaboradores, entre los que se encuentran las administraciones públicas y los retailers.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado los 748 puntos de recogida repartidos por todo el territorio. En palabras de Alberto Vega, presidente de Circularcaps, “en tan solo tres años estamos cerca de triplicar el número de puntos de recogida de cápsulas de café usadas. Estos datos demuestran, por una parte, la buena acogida a Circularcaps por parte de los ayuntamientos, distribuidores y puntos de venta. Pero, también evidencian el aumento del compromiso con el reciclaje por parte de los ciudadanos. Confiamos en seguir creciendo a la misma velocidad en los próximos meses con el foco puesto en la circularidad de las cápsulas de café usadas de plástico y aluminio”. Circularcaps comenzó su andadura en julio de 2021 con cerca de 2.400 enclaves de recogida y presencia en todas las provincias españolas. Desde entonces, su objetivo ha sido ampliar la red y su capilaridad formalizando nuevos acuerdos. Para facilitar la búsqueda de los puntos de recogida Circularcaps dispone de un buscador alojado en su página web, www.lascapsulassereciclan.com que permite identificar fácilmente el punto de recogida de cápsulas de café usadas más cercano.

Reciclaje colaborativo

Circularcaps es una organización sin ánimo de lucro formada por 25 fabricantes de café y, que bajo el impulso de la Asociación Española del Café (AECafé), nace con el objetivo de crear, desarrollar y gestionar un ambicioso sistema colectivo de recogida y reciclaje de cápsulas de café usadas. Ofrece un sistema de reciclaje de cápsulas de café, tanto de aluminio como de plástico, y garantiza una solución integral y la circularidad de las cápsulas de café. El sistema de reciclaje se basa en un modelo colaborativo entre el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector proporcionando una segunda vida al plástico, al aluminio y a los posos de café reduciendo el volumen de residuos y contribuyendo a la mejora de las tasas de reciclaje.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.