Cristina González, directora de la Fundación Integralia DKV, en el ranking Top 100 Mujeres Líderes

Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV, fue revelada ayer como parte del ranking Top 100 Mujeres Líderes, en una gala organizada por Magas de El Español y Atresmedia. El evento, que presentó su XI edición, anuncia el listado de referencia en liderazgo femenino en España.

Así, Cristina González entra a formar parte del ranking en la categoría de Función pública, institucional e impacto social por su labor en la Fundación Integralia DKV. Vinculada al grupo DKV desde 1991, fue la primera mujer directora de sucursal, y ha estado al frente de la Fundación Integralia DKV desde su creación el año 2000, donde impulsó el que fue el el primer Contact Center de Europa gestionado exclusivamente por personas con discapacidad y ha liderado la expansión de la entidad social en España donde ya se cuenta con 9 centros de empleo para este colectivo y en otros países.

En sus años en la Fundación Integralia, Cristina ha impulsado un modelo de dirección basado en la confianza, en el desarrollo profesional de las mujeres y en la comprensión de la complejidad que lleva convivir muchas veces con discapacidad y las derivas psico-sociales y emocionales de la misma. Así, en la Fundación, siempre ha defendido la contratación de mujeres con discapacidad, que representan el 61% del equipo globalmente, un 54% de las cuales con un grado de discapacidad superior al 45%, y el 70% en el caso del CEE de Madrid.

También creó la escuela Integralia, cuyo programa formativo está enfocado a formar profesionales de Call Center o Negocio Digital como herramienta principal para un proceso de inclusión efectivo. Al mismo tiempo, impulsa programas de cooperación internacional que ya han desplegado en los últimos 15 años en 6 países: Colombia, Perú, Chile, India, Polonia y Portugal y que tienen como beneficiarias un mínimo de un 50% mujeres, el Hub diversidad digital para luchar contra la brecha digital del colectivo ya presente en Huelva, Gijón, Oviedo, Coruña, Avilés, Valencia, Málaga y que fomenta el  el empleo digital de las personas con discapacidad.

Cristina es también vicepresidenta de la AEERC y Cocreadora del Grupo Discatel. Además, ha sido galardonada con el premio FEDEPE a la mujer joven directiva en 2002 y en 2022 la Fundación recibió una Mención Especial por impulsar el desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad en los Premios de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.