José Vicente Morata participa en la reunión de Presidencia de Eurochambres en Bruselas

José Vicente Morata, vicepresidente de Eurochambres, participó ayer tarde en la reunión de presidencia de Eurochambres celebrada en Bruselas y en la que se han presentado los resultados de una nueva encuesta de Eurochambres realizada a más de 1000 empresas de toda la UE. El estudio resalta una serie de barreras que continúan socavando la libre circulación dentro del mercado único. Por ello, Vladimír Dlouhý, presidente de Eurochambres, instó a los responsables políticos a colaborar con la comunidad empresarial para definir e implementar soluciones prácticas a estos obstáculos.

Las barreras empresariales identificadas en la encuesta, señalan especialmente la divergencia entre Estados miembros en diversas prácticas contractuales y legales, en las normas de servicios y en las reglas que regulan el acceso a la información relativa a determinados requisitos.

Los empresarios propusieron soluciones prácticas como la creación de un portal en línea multilingüe de la UE con todos los procedimientos y formalidades para operar en otro país de la UE, la reducción de trámites innecesarios y una mayor consideración del impacto de nuevas regulaciones en las PYMEs.

Vladimír Dlouhý destacó que a pesar de la percepción de “fatiga del mercado único” entre políticos y autoridades, los empresarios valoran altamente el comercio sin fricciones en Europa como camino a la recuperación económica y la competitividad.

Las cámaras de comercio e industria europeas consideran que el verdadero cambio para el mercado único no radica en establecer más reglas, sino en la correcta aplicación de las existentes para asegurar la igualdad de condiciones. Por ello señalan, que la próxima Comisión Europea, que se configurará tras las elecciones europeas de junio, deberá priorizar la transposición rigurosa de la legislación de la UE por parte de los estados miembros y la implementación de una estrategia europea de reducción de la carga regulatoria.

Asimismo, la encuesta reveló que el 73% de las empresas participantes en el Parlamento Europeo de Empresas en noviembre de 2023, considera que el mercado europeo no está suficientemente integrado y ello afecta negativamente su desempeño comercial. Por ello, se plantea que la creación y mejora del mercado único europeo debe ser un objetivo a corto plazo de la UE, con el potencial de eliminar barreras tradicionales al comercio y fomentar nuevas vías comerciales bajo una menor carga administrativa.  Esta iniciativa subraya la urgente necesidad de colaboración entre los empresarios y los responsables políticos para mejorar la integración del mercado y potenciar la competitividad de la Unión Europea. La visión compartida de un mercado único más eficiente y accesible no solo promete fortalecer el tejido empresarial de Europa, sino también allanar el camino hacia una recuperación económica más robusta y un futuro comercial próspero.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Snowflake presenta Cortex AI para Servicios Financieros: IA lista para empresas, diseñada para escalar

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado Snowflake Cortex AI para Servicios Financieros, una solución integral que combina capacidades de IA y alianzas estratégicas que empoderan a las empresas del sector para unificar su ecosistema de datos financieros y desplegar de forma segura modelos, aplicaciones y agentes de IA con esos datos. Estas funcionalidades cuentan con rigurosos controles de seguridad y cumplimiento normativo requeridos en las industrias reguladas.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.