José Vicente Morata participa en la reunión de Presidencia de Eurochambres en Bruselas

José Vicente Morata, vicepresidente de Eurochambres, participó ayer tarde en la reunión de presidencia de Eurochambres celebrada en Bruselas y en la que se han presentado los resultados de una nueva encuesta de Eurochambres realizada a más de 1000 empresas de toda la UE. El estudio resalta una serie de barreras que continúan socavando la libre circulación dentro del mercado único. Por ello, Vladimír Dlouhý, presidente de Eurochambres, instó a los responsables políticos a colaborar con la comunidad empresarial para definir e implementar soluciones prácticas a estos obstáculos.

Las barreras empresariales identificadas en la encuesta, señalan especialmente la divergencia entre Estados miembros en diversas prácticas contractuales y legales, en las normas de servicios y en las reglas que regulan el acceso a la información relativa a determinados requisitos.

Los empresarios propusieron soluciones prácticas como la creación de un portal en línea multilingüe de la UE con todos los procedimientos y formalidades para operar en otro país de la UE, la reducción de trámites innecesarios y una mayor consideración del impacto de nuevas regulaciones en las PYMEs.

Vladimír Dlouhý destacó que a pesar de la percepción de “fatiga del mercado único” entre políticos y autoridades, los empresarios valoran altamente el comercio sin fricciones en Europa como camino a la recuperación económica y la competitividad.

Las cámaras de comercio e industria europeas consideran que el verdadero cambio para el mercado único no radica en establecer más reglas, sino en la correcta aplicación de las existentes para asegurar la igualdad de condiciones. Por ello señalan, que la próxima Comisión Europea, que se configurará tras las elecciones europeas de junio, deberá priorizar la transposición rigurosa de la legislación de la UE por parte de los estados miembros y la implementación de una estrategia europea de reducción de la carga regulatoria.

Asimismo, la encuesta reveló que el 73% de las empresas participantes en el Parlamento Europeo de Empresas en noviembre de 2023, considera que el mercado europeo no está suficientemente integrado y ello afecta negativamente su desempeño comercial. Por ello, se plantea que la creación y mejora del mercado único europeo debe ser un objetivo a corto plazo de la UE, con el potencial de eliminar barreras tradicionales al comercio y fomentar nuevas vías comerciales bajo una menor carga administrativa.  Esta iniciativa subraya la urgente necesidad de colaboración entre los empresarios y los responsables políticos para mejorar la integración del mercado y potenciar la competitividad de la Unión Europea. La visión compartida de un mercado único más eficiente y accesible no solo promete fortalecer el tejido empresarial de Europa, sino también allanar el camino hacia una recuperación económica más robusta y un futuro comercial próspero.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.