José Vicente Morata participa en la reunión de Presidencia de Eurochambres en Bruselas

José Vicente Morata, vicepresidente de Eurochambres, participó ayer tarde en la reunión de presidencia de Eurochambres celebrada en Bruselas y en la que se han presentado los resultados de una nueva encuesta de Eurochambres realizada a más de 1000 empresas de toda la UE. El estudio resalta una serie de barreras que continúan socavando la libre circulación dentro del mercado único. Por ello, Vladimír Dlouhý, presidente de Eurochambres, instó a los responsables políticos a colaborar con la comunidad empresarial para definir e implementar soluciones prácticas a estos obstáculos.

Las barreras empresariales identificadas en la encuesta, señalan especialmente la divergencia entre Estados miembros en diversas prácticas contractuales y legales, en las normas de servicios y en las reglas que regulan el acceso a la información relativa a determinados requisitos.

Los empresarios propusieron soluciones prácticas como la creación de un portal en línea multilingüe de la UE con todos los procedimientos y formalidades para operar en otro país de la UE, la reducción de trámites innecesarios y una mayor consideración del impacto de nuevas regulaciones en las PYMEs.

Vladimír Dlouhý destacó que a pesar de la percepción de “fatiga del mercado único” entre políticos y autoridades, los empresarios valoran altamente el comercio sin fricciones en Europa como camino a la recuperación económica y la competitividad.

Las cámaras de comercio e industria europeas consideran que el verdadero cambio para el mercado único no radica en establecer más reglas, sino en la correcta aplicación de las existentes para asegurar la igualdad de condiciones. Por ello señalan, que la próxima Comisión Europea, que se configurará tras las elecciones europeas de junio, deberá priorizar la transposición rigurosa de la legislación de la UE por parte de los estados miembros y la implementación de una estrategia europea de reducción de la carga regulatoria.

Asimismo, la encuesta reveló que el 73% de las empresas participantes en el Parlamento Europeo de Empresas en noviembre de 2023, considera que el mercado europeo no está suficientemente integrado y ello afecta negativamente su desempeño comercial. Por ello, se plantea que la creación y mejora del mercado único europeo debe ser un objetivo a corto plazo de la UE, con el potencial de eliminar barreras tradicionales al comercio y fomentar nuevas vías comerciales bajo una menor carga administrativa.  Esta iniciativa subraya la urgente necesidad de colaboración entre los empresarios y los responsables políticos para mejorar la integración del mercado y potenciar la competitividad de la Unión Europea. La visión compartida de un mercado único más eficiente y accesible no solo promete fortalecer el tejido empresarial de Europa, sino también allanar el camino hacia una recuperación económica más robusta y un futuro comercial próspero.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Disney dobla su beneficio entre abril y junio gracias a beneficios fiscales

The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 5.262 millones de dólares (4.551 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, que discurre de abril a junio, lo que supone duplicar sus ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa, que ha revisado al alza sus previsiones.