El número de gasolineras en España bate un nuevo récord, con 12.346 en 2023 (por el impulso de las 'low cost')

El número de estaciones de servicio en España aumentó hasta una nueva cifra récord en 2023, superando las 12.300, impulsadas por el crecimiento de las denominadas gasolineras 'low cost', que ya representan más de la mitad de la cifra total en el país -incluyendo las conocidas como automáticas y alternativas a las grandes marcas, las de híper y supermercados y las de cooperativas-.

Image description

En concreto, España cerró el año pasado con un total de 12.346 gasolineras, tras registrar un incremento del 2,16% con respecto a las 12.084 con que despidió 2022, según datos de la Memoria Anual de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), de la que forman parte Repsol, Cepsa, BP, Galp Gunvor y Saras.

Este aumento neto en el número de estaciones de servicio fue debido en su totalidad al crecimiento imparable, en línea con los últimos ejercicios, de las gasolineras de bajo coste.

LAS GRANDES MARCAS CUENTAN CON 6.099

Asimismo, las grandes marcas -Repsol, Cepsa, BP y Galp- han visto decrecer su número de estaciones de servicio en la última década, hasta las 6.099 a cierre de 2023 -con 44 menos que en el año anterior-.

Por su parte, las denominadas 'low cost' no han parado de avanzar en los últimos años y han pasado de las 3.173 gasolineras que sumaban en 2013 a alcanzar las 5.309 -276 más que hace un año- a finales de 2023, tras crecer así casi un 67% en una década.

No obstante, los operadores tradicionales siguen copando la mayoría en el sector. Así, Repsol sigue siendo el principal operador, con 3.275 estaciones de servicio; seguido de Cepsa -que no incluye todavía la adquisición de Ballenoil, que se acordó el pasado mes de noviembre-, con 1.514 puntos de venta; de BP, que tiene 750; y Galp, con 560.

Mientras, los hipermercados y supermercados también elevaron el número de gasolineras durante el pasado ejercicio, con lo que pasaron de 322 en 2022 a 327 en 2023, al igual que las cooperativas, que crecieron desde las 586 hasta las 611.

En lo que respecta a las inversiones del sector del refino, ascendieron a 3.876 millones de euros en los últimos cinco años, con una cifra en el pasado ejercicio de 768 millones de euros.

Asimismo, el sector aportó 23.015 millones de euros a la recaudación de impuestos -13.739 millones de euros en concepto del impuesto de hidrocarburos y 9.276 millones de euros por IVA-.

EL FRAUDE EN IVA, UN AGUJERO DE 588 MILLONES

Por otra parte, AOP advierte de que el fraude en la distribución de combustibles líquidos es "uno de los desafíos más grandes" para el sector, con unas prácticas fraudulentas que llevan años practicándose en cinco ámbitos: el fiscal (mediante el impago del IVA), los biocarburantes, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, las Existencias Mínimas de Seguridad y las importaciones.

Así, según datos de KPMG, estima que los presuntos defraudadores podrían estar gestionando un volumen de ventas de 26.000 millones de euros (de 2013 a 2022), y el fraude detectado en materia de IVA asciende a 588 millones de euros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.