La Ciutat de les Arts I Les Ciències se suma a la lucha contra la ‘Basuraleza’ (en el Día Mundial de los Océanos. y con 9 exposiciones)

De esta forma, la Ciutat de les Arts i les Ciències colabora con el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza’ de ONG SEO/BirdLife y con Ecoembes, para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de conservar los espacios naturales libres de residuos.

Image description

Al acto han asistido el director adjunto de Relaciones Institucionales y Promoción, Julio Monreal, la subdirectora general del Oceanogràfic, Leocadia García, la directora de Comunicación y Marketing en Ecoembes, Nieves Rey, y el responsable del Área Social de SEO/BirdLife, Federico García.

‘Stop Basuraleza’, ubicada en la Calle Menor del Museu de les Ciències y que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 17 de septiembre, tiene como objetivo mostrar el impacto devastador de la basuraleza en los espacios naturales y generar conciencia sobre la importancia de la prevención. A través de 7 paneles didácticos el público puede descubrir las soluciones al problema de la basuraleza que propone LIBERA, con enlaces QR a las campañas e informes.

En el mismo sentido, para visibilizar el problema de la basuraleza marina, uno de los acuarios del Oceanogràfic muestra como “especies” diferentes residuos recogidos en las campañas de retirada de basuraleza del Proyecto LIBERA. La instalación busca concienciar sobre el grave problema que representa la contaminación en el ecosistema marino.

Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza’ es un proyecto creado por la ONG SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases para liberar a la naturaleza de basura. ‘Libera, unidos contra la basuraleza’ tiene como objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de residuos. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.

Microplásticos en los océanos

Un nuevo informe de LIBERA confirma que la presencia de microplásticos y otros residuos en el océano amenaza los ecosistemas marinos: se considera que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos anualmente. 

Desde el origen del Proyecto en 2017, LIBERA ha centrado gran parte de sus esfuerzos en ayudar a generar conocimiento más preciso sobre esta problemática. Gracias al trabajo de miles de personas voluntarias se han caracterizado 1.214 transectos en las costas españolas y registrado 282.571 mediante herramientas de ciencia ciudadana. Piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros, colillas, piezas de plástico mayores a 2,5 centímetros, bolsas y botellas de bebida son los cinco tipos de residuos encontrados con mayor frecuencia en nuestras playas.

Los microplásticos (fragmentos de plásticos entre 1 μm y 5mm) son de los principales residuos encontrados en las playas. También ocurre a nivel nacional: el Mediterráneo es considerada la sexta zona más contaminada del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.