Una buena noticia para los cafeteros: Mercadona recicla las cápsulas de café (y nos cuenta cómo lo hacen)

Desde Mercadona son fieles al compromiso con el medio ambiente. Saben que entre todos podemos contribuir a un mundo mejor y un ejemplo de ello son las papeleras para cápsulas de café habilitadas en sus tiendas.

Image description

Estas papeleras son el inicio del proceso de reciclaje, en el que los amantes del café tienen un papel muy importante. Depositando las cápsulas de café, ya sean de aluminio o de plástico, en estas papeleras, contribuimos a reducir su impacto en el entorno.

Un gesto sencillo para contribuir a un futuro más sostenible. Y, además, ¡sin necesidad de separar las cápsulas de aluminio de las cápsulas de plástico, ni vaciar el poso de café!

Proceso de reciclaje de las cápsulas de café en Mercadona
Una vez que las cápsulas son depositadas en las papeleras colaboramos con gestores autorizados, que se encargan de recogerlas y llevarlas a las plantas de reciclaje. Allí, las cápsulas de café son tratadas para dar una segunda vida a los materiales que las componen. ¡A todos!

El plástico y el aluminio que se recupera vuelven a tener una segunda vida. El aluminio, por ejemplo, se reutiliza para elaborar otros productos como latas para alimentos y bebidas, llantas de bicicleta, etc.

Los residuos de café, también llamado poso, son sometidos a un proceso de compostaje hasta convertirlos en abono.

Un modelo de empresa responsable
El reciclaje desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial. La compañía es socia de esta iniciativa desde 2011 y trabaja de forma constante para promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente, dando respuesta a aquellos objetivos en los que más influye el impacto de su actividad, impulsando acciones medioambientales como esta.

Al recuperar y reutilizar materiales, reducimos la extracción de recursos naturales y minimizamos los impactos ambientales negativos asociados con la producción y el consumo. Además, el reciclaje contribuye a la promoción de una economía circular, fomentando la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.