VRAIN de la UPV trabaja en un proyecto estratégico de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas con IA

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está trabajando en un proyecto de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas que incorporan Inteligencia Artificial (IA).

Image description

Dentro del proyecto SPRINT, Seguridad y PRivacidad en sistemas con INTeligencia Artificial, se han estudiado las dificultades con las que se encuentran los desarrolladores de asistentes que utilizan la inteligencia artificial, tales como Amazon y Alexa.

Sus conclusiones se presentarán en la USENIX Security Symposium, una de las conferencias más importantes en materia de ciberseguridad a nivel internacional del 14 al 16 de agosto de 2024 en Philadelphia (EE.UU).

El proyecto, financiado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), aborda tres focos de vulnerabilidades en sistemas con inteligencia artificial. Por un lado la seguridad y privacidad de los datos, tanto los datos que utilizan los modelos de inteligencia artificial, como las capacidades que dan estos modelos, y en las que podrían estar implicados datos de terceros.

Vulnerabilidades por sistemas no entendibles

En segundo lugar, las vulnerabilidades del propio sistema que pueden hacer que no funcione adecuadamente, como malware. Y el tercero, hacer que los sistemas que utilizan IA sean entendibles, tanto para usuarios, operadores y desarrolladores, de forma que puedan proporcionar al usuario el contexto adecuado para usarlos correctamente.

Tal y como explica, el investigador principal de este proyecto en VRAIN y Catedrático de Universidad en la UPV, José Such, “la inteligencia artificial (IA) está teniendo un nivel de progreso y de impacto en la sociedad cada vez mayor. Muchos de los sistemas que usamos en la actualidad traen consigo algún modelo de IA para ofrecer características avanzadas que no estaban disponibles antes”.

Y añade que este uso masivo de IA en sistemas “tiene muchos beneficios en términos de funcionalidad y comodidad, para hacer, en muchas ocasiones, tareas complejas o repetitivas de forma fácil y muy rápida. Sin embargo, al tiempo que se introduce la IA estamos introduciendo nuevos vectores de ataque, como sucede casi siempre que se introducen nuevas tecnologías. Pero la gran mayoría de técnicas de IA se desarrollaron inicialmente sin considerar que podía haber adversarios que las atacaran o se aprovecharan de ellas cuando se embeben en sistemas”.

Mecanismos para hacer más seguros los sistemas con IA

De este modo, los resultados del proyecto SPRINT permitirán conocer qué vulnerabilidades se introducen cuando se utiliza IA en los sistemas, y los mecanismos que se pueden poner en marcha para hacer estos sistemas lo más seguros posibles.

El proyecto está liderado por el Human-Centred & AI Security, Ethics and Privacy (HASP) Lab (https://hasp-lab.github.io/) de VRAIN de la UPV. SPRINT, que arrancó en noviembre de 2023, tendrá una duración de 2 años, hasta diciembre de 2025. Este proyecto es parte del convenio entre INCIBE y la Universitat Politècnica de València titulado “Seguridad y PRivacidad en sIstemas con inteligeNcia arTificial” (SPRINT) incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU”

 

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.