Booking alcanza 4.501 millones de euros en ganancias hasta septiembre (un 18,3% más) y anuncia un dividendo de ocho euros por acción

Booking Holdings obtuvo un beneficio neto de 4.814 millones de dólares (4.501 millones de euros) entre enero y septiembre, un 18,3% más con respecto al mismo periodo de 2023, impulsado por el crecimiento del 8% de pernoctaciones en el tercer trimestre, según un comunicado.

Image description

Además, su consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo de 8,75 dólares (8,17 euros) por acción el próximo 31 de septiembre de 2024 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 6 del mismo mes. En septiembre, la estadounidense ya distribuyó un dividendo por el mismo precio.

En cuanto a los ingresos, la facturación de la compañía, propietaria de varias empresas como Booking.com, Priceline, Kayak, Agoda y OpenTable, creció un 10%, con 18.268 millones de dólares (17.080 millones de euros).

El consejero delegado de Booking Holdings, Glenn Fogel, ha destacado el crecimiento del 8% en el número de pernoctaciones en el tercer trimestre, que "supera las expectativas previas", impulsado principalmente por un rendimiento "más sólido" en Europa.

"Seguimos avanzando con respecto a nuestras iniciativas estratégicas al tiempo que impulsamos la eficiencia de costes en nuestro negocio, lo que creo que posicionará bien a nuestra empresa a largo plazo", ha añadido Fogel.

Sobre el tercer trimestre del año, la compañía obtuvo prácticamente el mismo beneficio que el año anterior, con 2.351 millones de euros, ingresó un 9% más (7.469,4 millones de euros)

En España, Booking se enfrenta a una multa de 413,2 millones de euros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por abuso de posición dominante e infringir los artículos 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Con respecto al mercado español, la plataforma confirmó en un comunicado anterior que su compromiso con el país "sigue intacto", aunque nuevamente mostró su "decepción" con las conclusiones finales de la CNMC.

Así, la compañía recurrirá la multa ante la Audiencia Nacional con la intención de "seguir los canales legales pertinentes" para apelar "esta decisión sin precedentes".

Por otro lado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunió en octubre con la plataforma Booking para defender el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, necesario para "poner coto al fraude de Ley".

Rodríguez defendió que este Real Decreto es "idóneo" al crear una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y regular la recogida e intercambio de datos sobre los servicios de alquiler de corta duración.

La normativa está siendo tramitada por el Ejecutivo y se encuentra en proceso de audiencia pública, por lo que espera recibir las propuestas de los actores implicados, entre los que se encuentra Booking, y de la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.