Diez datos que demuestran que la energía solar es una oportunidad para España

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con 820 empresas, celebra un año más el Día Internacional de la Energía, reivindicando la doble oportunidad que supone para España aumentar la electrificación de nuestra economía a través de fuentes renovables, en general, y de energía solar, en particular. 

Image description

“Un año más, queremos aprovechar el Día Internacional de la Energía para explicar que, a través del aumento de la electrificación de nuestra economía, ponemos solución a un doble desafío: combatir problemas socioeconómicos estructurales que afectan a nuestro país, como la despoblación, y poner freno a la emergencia climática”, ha explicado José Donoso, director general de UNEF. 

Por ello, la asociación sectorial ha recopilado los 10 datos que evidencian la capacidad de transformar España que tiene el sector de la energía solar: 

En 2023 el precio medio de la electricidad en España fue de 87,43 €/MWh, el más bajo entre las grandes economías de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia, España), que superaron los 101,82 €/MWh.

En lo que llevamos de 2024, la energía solar ha cubierto el 14% de la demanda de energía nacional. 

España tiene, anualmente, una media de 2.000 horas de sol. Alemania, en torno a 900 horas. Nuestro país cuenta con una ventaja competitiva energética nunca vista, ya que nuestros proyectos producen el doble que los de nuestros vecinos. 

España tiene terreno disponible, y totalmente compatible con otras actividades económicas, para aprovechar todo nuestro potencial solar: para cumplir los objetivos de energía solar que marca el Plan Integrado de Energía y Clima, se necesita menos del 0,2% de la superficie de cultivo nacional.

Los proyectos de energía solar son compatibles con la agricultura y la ganadería. Los agricultores y ganaderos que hacen un doble uso del suelo incrementan, de media, sus ingresos en un 30%. 

El desarrollo de proyectos de energía solar supone una oportunidad para revitalizar los territorios que forman parte de la España rural. Un ayuntamiento que alberga una planta fotovoltaica percibirá un ingreso anual de, en torno, a 10 mil euros por MW instalado, durante los 30 años de vida útil de instalación. 

La energía solar, por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles, evitó en 2023 la emisión de 3.812.840 toneladas de CO2 sólo en España. 

La energía solar supone una oportunidad para luchar contra la sequía:  un proyecto fotovoltaico de 10 MW utiliza la misma cantidad de agua que 10 personas en un año. Además, suponen una solución económica y sostenible para proporcionar energía a las desaladoras en este contexto de sequía. 

La energía solar empleó, de manera directa, indirecta e inducida en 2022 a 197.383 personas en España. Además, ese mismo año la contribución total de la fotovoltaica en España (directa, indirecta e inducida) al PIB ha sido de 15.656 millones de euros.

En 2022, España exportó 4.960 millones de euros en productos y componentes relacionados con la fotovoltaica, superando a sectores como el vino y el aceite.

Energía solar, fuente de desarrollo

Un año más, la ONU ha aprovechado este día para recordar que, en la actualidad, 675 millones de personas viven sin acceso a la electricidad; estando cuatro de cada cinco de ellas en el África subsahariana. Además, la organización internacional ha querido poner de manifiesto que las fuentes de generación renovable son una herramienta clave para revertir esta situación, destacando la capacidad que tiene la “energía fotovoltaica de revertir estas ratios gracias a lo flexible y económico que supone su implementación”.

“La conexión entre energía fotovoltaica, desarrollo socioeconómico y sostenibilidad ambiental es crucial para abordar los problemas a los que se enfrentan las comunidades vulnerables en todo el mundo. Desde UNEF somos muy conscientes de que la oportunidad que supone la energía solar en España puede generar un efecto demostración para países en vías de desarrollo. Tenemos una doble oportunidad, pero también una gran responsabilidad. El mundo nos está mirando”, ha recordado Donoso. 

Por su parte, la ONU ha recordado en el contexto del Día Internacional de la Energía que la mayor amenaza para la biodiversidad es la emergencia climática y que, para combatirla, las energías renovables son una de las mejores herramientas que existen. “Los proyectos de energía solar son una oportunidad para la renaturalización y la conservación de la biodiversidad en nuestro país. Si se gestionan bien, pueden convertirse en auténticas reservas de la naturaleza. La energía solar actúa como fuente de sustitución de los combustibles fósiles y el terreno en el que se ubican los proyectos queda libre de la actividad humana durante, al menos, 30 años”, ha recordado José Donoso. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.