El audiovisual valenciano llega a la 71 edición del festival de San Sebastián (bajo el paraguas de GloVAL)

El Festival de Cine de la capital donostiarra es el destino de una nutrida representación de las principales productoras y profesionales del sector audiovisual valenciano, con el objetivo de mostrar sus trabajos y conseguir nuevos proyectos.

Bajo el paraguas de GloVAL, la nueva marca del Audiovisual Valenciano, una veintena de Productoras y profesionales del cine y la producción audiovisual, asisten a la 71 edición del festival de Cine de San Sebastián. Es la cita más importante de este mercado a nivel nacional y uno de los principales escaparates en el panorama europeo y mundial.

“Yo creo que es un viaje para mostrar el músculo del sector audiovisual valenciano”, nos dice Daniel Méndez, Director de GloVAL, “Y es el resultado de un trabajo previo tanto de las productoras como de los organismos oficiales que yo creo que ha salido bien”.

Son varias las producciones valencianas que concurren en las diversas secciones del festival. En concreto, las películas “Creature”, “Matria” y “Las chicas están bien”, de Elástica Films, concursan en la Sección Made In Spain. También de esta productora se presenta “O Corno”, que compite en la Sección Oficial. “Vidas pasadas”, “Anatomía de una caída”, y “La zona de interés”, del mismo sello cinematográfico, pueden verse en la sección Perlak. “Rock Bottom”, de Jaibo Films se presenta en “Work in Progress”, el espacio para las obras que aún se están produciendo. “Mientras seas tú”, de la directora venezolana afincada en Valencia Claudia Pinto, y producida por Sin Rodeos Films y Nakamura Films también compite en la sección Made in Spain.

“Continuamos con el proceso que pusimos en marcha el Instituto Valencià de Cultura (IVC) y la Academia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV), y que ahora mismo está tomando impulso”, según Daniel Méndez. “Esta es nuestra segunda cita después del festival de Cannes”.

GloVAL acude a este festival para trabajar en la promoción y el “networking” con algunas de las principales empresas de producción de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, cabe citar a Sunrise Pictures, Suica Films, Turanga Films, Mediterráneo Media, TV On Producciones, Animalcoi, Pegatum Transmedia y BS GlobalTV.

“Varias de estas Productoras vienen a San Sebastián con proyectos bastante avanzados, buscando socios, tanto nacionales como internacionales para terminar de llevarlos a cabo”, asegura Daniel Méndez. ”Es necesario establecer sinergias, buscar alianzas, encontrar a socios, y hay que estar en este tipo de eventos, donde están las distribuidoras, los agentes de ventas y otras empresas productoras en busca de proyectos interesantes”.

La Comunitat Valenciana se ha convertido en los últimos años en un lugar preferente para el rodaje de películas y series de TV. Grandes producciones europeas y norteamericanas han elegido estas localizaciones por el clima, los paisajes, las instalaciones y una nutrida red de profesionales del sector audiovisual. Las productoras valencianas han entrado en estos rodajes para ofrecer sus servicios y en algún caso coproducir los proyectos. Ahora ha llegado el momento de salir afuera para mostrar los trabajos realizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.