El audiovisual valenciano llega a la 71 edición del festival de San Sebastián (bajo el paraguas de GloVAL)

El Festival de Cine de la capital donostiarra es el destino de una nutrida representación de las principales productoras y profesionales del sector audiovisual valenciano, con el objetivo de mostrar sus trabajos y conseguir nuevos proyectos.

Image description

Bajo el paraguas de GloVAL, la nueva marca del Audiovisual Valenciano, una veintena de Productoras y profesionales del cine y la producción audiovisual, asisten a la 71 edición del festival de Cine de San Sebastián. Es la cita más importante de este mercado a nivel nacional y uno de los principales escaparates en el panorama europeo y mundial.

“Yo creo que es un viaje para mostrar el músculo del sector audiovisual valenciano”, nos dice Daniel Méndez, Director de GloVAL, “Y es el resultado de un trabajo previo tanto de las productoras como de los organismos oficiales que yo creo que ha salido bien”.

Son varias las producciones valencianas que concurren en las diversas secciones del festival. En concreto, las películas “Creature”, “Matria” y “Las chicas están bien”, de Elástica Films, concursan en la Sección Made In Spain. También de esta productora se presenta “O Corno”, que compite en la Sección Oficial. “Vidas pasadas”, “Anatomía de una caída”, y “La zona de interés”, del mismo sello cinematográfico, pueden verse en la sección Perlak. “Rock Bottom”, de Jaibo Films se presenta en “Work in Progress”, el espacio para las obras que aún se están produciendo. “Mientras seas tú”, de la directora venezolana afincada en Valencia Claudia Pinto, y producida por Sin Rodeos Films y Nakamura Films también compite en la sección Made in Spain.

“Continuamos con el proceso que pusimos en marcha el Instituto Valencià de Cultura (IVC) y la Academia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV), y que ahora mismo está tomando impulso”, según Daniel Méndez. “Esta es nuestra segunda cita después del festival de Cannes”.

GloVAL acude a este festival para trabajar en la promoción y el “networking” con algunas de las principales empresas de producción de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, cabe citar a Sunrise Pictures, Suica Films, Turanga Films, Mediterráneo Media, TV On Producciones, Animalcoi, Pegatum Transmedia y BS GlobalTV.

“Varias de estas Productoras vienen a San Sebastián con proyectos bastante avanzados, buscando socios, tanto nacionales como internacionales para terminar de llevarlos a cabo”, asegura Daniel Méndez. ”Es necesario establecer sinergias, buscar alianzas, encontrar a socios, y hay que estar en este tipo de eventos, donde están las distribuidoras, los agentes de ventas y otras empresas productoras en busca de proyectos interesantes”.

La Comunitat Valenciana se ha convertido en los últimos años en un lugar preferente para el rodaje de películas y series de TV. Grandes producciones europeas y norteamericanas han elegido estas localizaciones por el clima, los paisajes, las instalaciones y una nutrida red de profesionales del sector audiovisual. Las productoras valencianas han entrado en estos rodajes para ofrecer sus servicios y en algún caso coproducir los proyectos. Ahora ha llegado el momento de salir afuera para mostrar los trabajos realizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.