El fabricante de microchips TSMC alerta del riesgo de verse atrapado en medio de una guerra comercial

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips y proveedor de Apple y Nvidia, ha advertido de los riesgos para la empresa de una escalada en las tensiones comerciales a raíz de los aranceles y otras restricciones impuestos por Estados Unidos y la potencial respuesta de países afectados como China, así como de las dificultades para garantizar el estricto cumplimiento de las limitaciones de exportación implementadas por Estados Unidos.

Image description

Según refleja en su informe anual de 2024, registrado en la Comisión de Valores de Estados Unidos, el fabricante taiwanés señala que las tensiones comerciales que vienen sucediéndose desde 2018 y que han dado lugar, o podrían dar lugar, a la implementación de barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, así como sanciones y controles de exportación "han tenido un impacto especial en la industria de semiconductores y los mercados relacionados".

De tal modo, advierte de que el uso prolongado o creciente de dichas medidas podría afectar negativamente el crecimiento de la economía mundial y de la industria de semiconductores, lo que resultaría en una disminución de las ventas de TSMC.

En este sentido, si bien los semiconductores no se han visto afectados por los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por Donald Trump, la multinacional reconoce que, dadas las conversaciones en curso entre Estados Unidos y sus socios comerciales, existe una gran incertidumbre sobre si Washington modificará aún más el alcance y el nivel de los aranceles, incluyendo tarifas a las importaciones de semiconductores.

"Cualquier arancel impuesto a las importaciones de semiconductores y productos que incorporan chips en Estados Unidos podría resultar en un aumento en los costes de adquisición de dichos productos, lo que, a su vez, podría provocar una disminución de la demanda de nuestros productos y servicios y afectar negativamente a nuestro negocio y crecimiento futuro", avisa la empresa.

Además, al margen de los aranceles, advierte de que cualquier aumento en el uso de restricciones y sanciones de control de exportaciones dirigidas a ciertos países y entidades, cualquier expansión de la jurisdicción extraterritorial de dichas medidas o la prohibición total o parcial de la venta de productos semiconductores a ciertas entidades podría afectar no solo la capacidad de TSMC para seguir suministrando productos a esos clientes, sino también la demanda de sus productos e incluso provocar cambios en las cadenas de suministro de semiconductores.

Asimismo, el fabricante taiwanés avisa de que las medidas adoptadas por un país afectado por las acciones o regulaciones de otro país "podrían generar importantes responsabilidades legales para las corporaciones multinacionales, incluida la nuestra".

A este respecto, recuerda que, en enero de 2021, China adoptó una legislación que, entre otras cosas, faculta a las entidades chinas que sufran daños derivados del cumplimiento de leyes extranjeras por parte de una multinacional a interponer recursos civiles, lo que, dependiendo de la evolución futura de las tensiones comerciales podría tener un impacto adverso en el negocio y operaciones de TSMC, que podría incurrir en importantes responsabilidades legales y pérdidas financieras como resultado.

Por otro lado, TSMC señala que, si bien los gobiernos de algunos países o regiones donde actualmente opera o planea expandir su producción han otorgado o podrían otorgar en el futuro ciertos incentivos financieros, "no existe garantía de que podamos recibir dichos incentivos financieros, incluyendo los establecidos en la Ley CHIPS de EE.UU., en los niveles que anticipamos o incluso que los recibamos".

Además, la compañía advierte de que cualquier incentivo financiero que reciba podría estar sujeto a condiciones y requisitos impuestos por los otorgantes, como restricciones a la expansión de instalaciones en otros países y a iniciativas conjuntas de investigación y licencias tecnológicas con entidades extranjeras de interés sobre cualquier tecnología o producto que genere riesgos para la seguridad nacional.

De este modo, el incumplimiento de los términos y condiciones de las subvenciones podría resultar en el retraso o la pérdida de la totalidad o parte de los montos futuros a recibir, así como en la obligación de reembolsar la totalidad o parte de los ya recibidos en virtud de las subvenciones.

"No obtener las subvenciones que solicitamos, no utilizar plenamente las subvenciones disponibles o no cumplir con los términos y condiciones de las subvenciones podría afectar nuestra capacidad para alcanzar los objetivos de los proyectos que, de otro modo, se beneficiarían de la financiación de las subvenciones, lo que podría tener un efecto adverso en nuestro negocio, resultados operativos y situación financiera", explica.

DIFICULTADES PARA CUMPLIR CONTROLES DE EEUU

Por otro lado, la compañía de Taiwán sostiene que su función en la cadena de suministro de semiconductores "limita inherentemente su visibilidad y la información disponible sobre el uso posterior o el usuario de los productos finales que incorporan semiconductores fabricados por TSMC".

De este modo, considera que esta restricción impide a TSMC garantizar plenamente que los semiconductores que fabrica no se desvíen a un uso o usuario final no previsto.

"A pesar de nuestros mejores esfuerzos por cumplir con todas las leyes y reglamentaciones de control de exportaciones y sanciones pertinentes, no hay garantía de que nuestras actividades comerciales no se consideren incompatibles con las leyes y reglamentaciones de control de exportaciones", resume.

TSMC cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 361.564 millones de dólares taiwaneses (9.790 millones de euros), un 60,3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que las ventas netas entre enero y marzo fueron de 839.254 millones de dólares de Taiwán (22.725 millones de euros), un 41,6% más que en el mismo trimestre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.