El fabricante de microchips TSMC alerta del riesgo de verse atrapado en medio de una guerra comercial

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips y proveedor de Apple y Nvidia, ha advertido de los riesgos para la empresa de una escalada en las tensiones comerciales a raíz de los aranceles y otras restricciones impuestos por Estados Unidos y la potencial respuesta de países afectados como China, así como de las dificultades para garantizar el estricto cumplimiento de las limitaciones de exportación implementadas por Estados Unidos.

Image description

Según refleja en su informe anual de 2024, registrado en la Comisión de Valores de Estados Unidos, el fabricante taiwanés señala que las tensiones comerciales que vienen sucediéndose desde 2018 y que han dado lugar, o podrían dar lugar, a la implementación de barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, así como sanciones y controles de exportación "han tenido un impacto especial en la industria de semiconductores y los mercados relacionados".

De tal modo, advierte de que el uso prolongado o creciente de dichas medidas podría afectar negativamente el crecimiento de la economía mundial y de la industria de semiconductores, lo que resultaría en una disminución de las ventas de TSMC.

En este sentido, si bien los semiconductores no se han visto afectados por los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por Donald Trump, la multinacional reconoce que, dadas las conversaciones en curso entre Estados Unidos y sus socios comerciales, existe una gran incertidumbre sobre si Washington modificará aún más el alcance y el nivel de los aranceles, incluyendo tarifas a las importaciones de semiconductores.

"Cualquier arancel impuesto a las importaciones de semiconductores y productos que incorporan chips en Estados Unidos podría resultar en un aumento en los costes de adquisición de dichos productos, lo que, a su vez, podría provocar una disminución de la demanda de nuestros productos y servicios y afectar negativamente a nuestro negocio y crecimiento futuro", avisa la empresa.

Además, al margen de los aranceles, advierte de que cualquier aumento en el uso de restricciones y sanciones de control de exportaciones dirigidas a ciertos países y entidades, cualquier expansión de la jurisdicción extraterritorial de dichas medidas o la prohibición total o parcial de la venta de productos semiconductores a ciertas entidades podría afectar no solo la capacidad de TSMC para seguir suministrando productos a esos clientes, sino también la demanda de sus productos e incluso provocar cambios en las cadenas de suministro de semiconductores.

Asimismo, el fabricante taiwanés avisa de que las medidas adoptadas por un país afectado por las acciones o regulaciones de otro país "podrían generar importantes responsabilidades legales para las corporaciones multinacionales, incluida la nuestra".

A este respecto, recuerda que, en enero de 2021, China adoptó una legislación que, entre otras cosas, faculta a las entidades chinas que sufran daños derivados del cumplimiento de leyes extranjeras por parte de una multinacional a interponer recursos civiles, lo que, dependiendo de la evolución futura de las tensiones comerciales podría tener un impacto adverso en el negocio y operaciones de TSMC, que podría incurrir en importantes responsabilidades legales y pérdidas financieras como resultado.

Por otro lado, TSMC señala que, si bien los gobiernos de algunos países o regiones donde actualmente opera o planea expandir su producción han otorgado o podrían otorgar en el futuro ciertos incentivos financieros, "no existe garantía de que podamos recibir dichos incentivos financieros, incluyendo los establecidos en la Ley CHIPS de EE.UU., en los niveles que anticipamos o incluso que los recibamos".

Además, la compañía advierte de que cualquier incentivo financiero que reciba podría estar sujeto a condiciones y requisitos impuestos por los otorgantes, como restricciones a la expansión de instalaciones en otros países y a iniciativas conjuntas de investigación y licencias tecnológicas con entidades extranjeras de interés sobre cualquier tecnología o producto que genere riesgos para la seguridad nacional.

De este modo, el incumplimiento de los términos y condiciones de las subvenciones podría resultar en el retraso o la pérdida de la totalidad o parte de los montos futuros a recibir, así como en la obligación de reembolsar la totalidad o parte de los ya recibidos en virtud de las subvenciones.

"No obtener las subvenciones que solicitamos, no utilizar plenamente las subvenciones disponibles o no cumplir con los términos y condiciones de las subvenciones podría afectar nuestra capacidad para alcanzar los objetivos de los proyectos que, de otro modo, se beneficiarían de la financiación de las subvenciones, lo que podría tener un efecto adverso en nuestro negocio, resultados operativos y situación financiera", explica.

DIFICULTADES PARA CUMPLIR CONTROLES DE EEUU

Por otro lado, la compañía de Taiwán sostiene que su función en la cadena de suministro de semiconductores "limita inherentemente su visibilidad y la información disponible sobre el uso posterior o el usuario de los productos finales que incorporan semiconductores fabricados por TSMC".

De este modo, considera que esta restricción impide a TSMC garantizar plenamente que los semiconductores que fabrica no se desvíen a un uso o usuario final no previsto.

"A pesar de nuestros mejores esfuerzos por cumplir con todas las leyes y reglamentaciones de control de exportaciones y sanciones pertinentes, no hay garantía de que nuestras actividades comerciales no se consideren incompatibles con las leyes y reglamentaciones de control de exportaciones", resume.

TSMC cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 361.564 millones de dólares taiwaneses (9.790 millones de euros), un 60,3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que las ventas netas entre enero y marzo fueron de 839.254 millones de dólares de Taiwán (22.725 millones de euros), un 41,6% más que en el mismo trimestre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.