El Instituto Gil-Albert distribuye 45.500 euros en ayudas a la investigación y premios a tesis doctorales (para la provincia de Alicante)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha publicado la resolución de las Ayudas a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023 para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos de estudiantes de la provincia. La convocatoria ha repartido este año 48.500 euros entre las distintas modalidades, tras ampliar el número de proyectos de investigación de dos a cinco.

Image description

Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. 

Las ayudas prestan especial atención a los temas que se vinculan a la provincia de Alicante- a su patrimonio lingüístico, literario, humanístico, científico, artístico e histórico. Asimismo, la selección de trabajos procura el equilibrio entre las ayudas a proyectos vehiculados en valenciano y en castellano.

Las ayudas a Proyectos de Investigación se han concedido a cinco propuestas, todas ellas dotadas con 8.000 euros cada una.

La primera de Josep Bernabeu, Ángeles Ruiz, Ana Inés Antón y María Tormo gira en torno a la gastronomía alicantina con la obra de Antonio González Pomata y Menjars de la Terra; le sigue el estudio sobre el industrial Enrique Carbonell elaborado por Isker Torrecillas y María Teresa Gómez Reus; un inventario de los fondos documentales del Museo Enrique Lledó de Busot firmado por Violeta Martínez Lledó, Amelia Martínez Lledó y Amelia Lledó; el proyecto de Mª Teresa Riquelme sobre Rafael Azuar y, por último, el trabajo de Carlos Pérez Izquierdo sobre las campanas del casco antiguo de Alicante.

Las tesis doctorales seleccionadas han sido ‘Método Momo. Una propuesta metodológica arte+educativa de mediación cultural crítica desarrollada en el contexto de los espacios expositivos de la UMH’ de Alejandro Moltó y ‘Tradición y continuidad de las producciones cerámicas a mano entre el Bronce final y el Hierro antiguo: Peñanegra y la Fonteta’ de Irene Vinader, que recibirán 2.000 euros cada uno. Asimismo, las ayudas al desarrollo de tesis doctorales, dotadas con 1.000 euros cada una, han recaído en los trabajos de Mª Teresa Albero, Álvaro Martínez Alfaro y Luis Enrique Guerra.

En cuanto a los Trabajos Fin de Master, Gabriel Moreno y Laura Sellés han recibido 500 euros cada uno por sus estudios sobre el callejero histórico de Elda y sobre la diversidad sexoafectiva y de identidad de género en Secundaria, respectivamente.

Por último, se ha concedido 250 euros a Sara Gómez Vidal y a David Navarro por sus Trabajos Fin de Grado sobre la Guerra de la Independencia en Alcoy y Cocentaina y sobre la frontera marítima en Elche y el Cap de L’Aljub en los siglos XIV-XV, respectivamente.

Actividades

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert comienza la semana en la Casa Bardin con un concierto esta tarde para trombón, clarinete y piano a cargo de José Rafael Navarro, José Vicente Menor y Eduardo Ramírez.

Además, mañana tendrá lugar la presentación del documental Cicle de vida i rituals de dol del Museu de la Paraula de Banyeres de Mariola, un recorrido por los ritos y costumbres de la localidad, conservados a lo largo de la historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.