El uso de la IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas

El uso IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas, según datos de la consultora Mckinsey, recogidos por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe El auge de la IA en la comunicación corporativa.

Image description

“No importa cuán rápido podamos teclear un texto, los sistemas generativos de IA lo harán mucho más rápido. Escribir un post de 300 palabras (aproximadamente 1.900 caracteres), no le toma a ChatGPT más de 10 segundos; mientras que un trabajador medio, capaz de teclear 350 pulsaciones por minuto (un nivel muy elevado de tecleo), tardaría más de 5 minutos para completar la misma tarea (considerando que dispone de toda la información y que tiene muy claro en su mente el esquema de todo lo que ha de escribir)”, señala Enrique San Juan, profesor de EAE Business School y autor del informe.

El informe de EAE Business School también recoge, en base a datos del Instituto de las Relaciones Públicas, que el 61% de los profesionales de la comunicación aseguran que ya estaban utilizando la IA en su lugar de trabajo y el 89% de los profesionales esperan que la IA se convierta en su forma habitual de trabajar en los próximos seis meses.

“La IA y en particular los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT están desempeñando un papel vital en la transformación de la comunicación corporativa, permitiendo una comunicación más eficiente, personalizada y en tiempo real. De la misma forma, estos sistemas representan una brecha profesional que capacitará o descartará a los profesionales que la dominen para enfrentar nuevos retos”, explica San Juan.

En esta línea, en base a unos datos de Salesforce Research recogidos por EAE Business School, el 90% de los profesionales de marketing de 35 países están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de automatizar las interacciones con los clientes, en comparación con el 88% de 2021. Otro 88% de los profesionales del marketing que trabajan con IA compartieron que les ayudó a personalizar el viaje del cliente en todos los canales, una proporción que se mantuvo igual que el año anterior.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ÉTICOS

El autor del informe de EAE Business School también destaca las oportunidades de la IA como la posibilidad de ser “más creativo, rápido y estratégico” al automatizar tareas rutinarias y la capacidad de “colaborar más entre trabajadores y las aplicaciones habituales del día a día, y de mejorar el entorno con una mayor calidad del trabajo”. Sin embargo, San Juan también advierte de algunos desafíos como “el exceso de oferta, la intensidad y el estrés al provocar unos objetivos de rendimiento más alto y la complejidad de las tareas y la necesidad de aprender de nuevos sistemas”. Otras de las amenazas que apunta el autor son la “sustitución, el desarrollo de nuevas habilidades y que las empresas estén adaptadas a la IA”.

“La formación continua y la adaptación organizacional son claves para aprovechar al máximo las ventajas que la IA ofrece a los trabajadores del conocimiento”, apunta el profesor de EAE Business School. Asimismo, también plantea desafíos éticos como “la privacidad, la discriminación y la desinformación”, añade.

“Es importante que las empresas se preparen adecuadamente para participar de la integración de estas tendencias desarrollando estrategias que les permitan aprovechar el potencial de la IA como una ventaja competitiva. Esto incluye invertir en la formación de los empleados, desarrollar nuevas herramientas y procesos, y establecer políticas y procedimientos para garantizar el uso ético y transparente en todos los procesos”, concluye el autor del informe y profesor de EAE Business School, Enrique San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.