El uso de la IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas

El uso IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas, según datos de la consultora Mckinsey, recogidos por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe El auge de la IA en la comunicación corporativa.

Image description

“No importa cuán rápido podamos teclear un texto, los sistemas generativos de IA lo harán mucho más rápido. Escribir un post de 300 palabras (aproximadamente 1.900 caracteres), no le toma a ChatGPT más de 10 segundos; mientras que un trabajador medio, capaz de teclear 350 pulsaciones por minuto (un nivel muy elevado de tecleo), tardaría más de 5 minutos para completar la misma tarea (considerando que dispone de toda la información y que tiene muy claro en su mente el esquema de todo lo que ha de escribir)”, señala Enrique San Juan, profesor de EAE Business School y autor del informe.

El informe de EAE Business School también recoge, en base a datos del Instituto de las Relaciones Públicas, que el 61% de los profesionales de la comunicación aseguran que ya estaban utilizando la IA en su lugar de trabajo y el 89% de los profesionales esperan que la IA se convierta en su forma habitual de trabajar en los próximos seis meses.

“La IA y en particular los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT están desempeñando un papel vital en la transformación de la comunicación corporativa, permitiendo una comunicación más eficiente, personalizada y en tiempo real. De la misma forma, estos sistemas representan una brecha profesional que capacitará o descartará a los profesionales que la dominen para enfrentar nuevos retos”, explica San Juan.

En esta línea, en base a unos datos de Salesforce Research recogidos por EAE Business School, el 90% de los profesionales de marketing de 35 países están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de automatizar las interacciones con los clientes, en comparación con el 88% de 2021. Otro 88% de los profesionales del marketing que trabajan con IA compartieron que les ayudó a personalizar el viaje del cliente en todos los canales, una proporción que se mantuvo igual que el año anterior.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ÉTICOS

El autor del informe de EAE Business School también destaca las oportunidades de la IA como la posibilidad de ser “más creativo, rápido y estratégico” al automatizar tareas rutinarias y la capacidad de “colaborar más entre trabajadores y las aplicaciones habituales del día a día, y de mejorar el entorno con una mayor calidad del trabajo”. Sin embargo, San Juan también advierte de algunos desafíos como “el exceso de oferta, la intensidad y el estrés al provocar unos objetivos de rendimiento más alto y la complejidad de las tareas y la necesidad de aprender de nuevos sistemas”. Otras de las amenazas que apunta el autor son la “sustitución, el desarrollo de nuevas habilidades y que las empresas estén adaptadas a la IA”.

“La formación continua y la adaptación organizacional son claves para aprovechar al máximo las ventajas que la IA ofrece a los trabajadores del conocimiento”, apunta el profesor de EAE Business School. Asimismo, también plantea desafíos éticos como “la privacidad, la discriminación y la desinformación”, añade.

“Es importante que las empresas se preparen adecuadamente para participar de la integración de estas tendencias desarrollando estrategias que les permitan aprovechar el potencial de la IA como una ventaja competitiva. Esto incluye invertir en la formación de los empleados, desarrollar nuevas herramientas y procesos, y establecer políticas y procedimientos para garantizar el uso ético y transparente en todos los procesos”, concluye el autor del informe y profesor de EAE Business School, Enrique San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.