Empresarios y representantes de la sociedad civil se reunirán en Madrid para reclamar el Corredor Mediterráneo

El movimiento #QuieroCorredor, iniciativa impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), celebrará el próximo 16 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema, en Madrid, el 7º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Segundo Chequeo Semestral de 2023.

Image description

En él, se reunirán más de 1.800 empresarios y representantes de la sociedad civil de todo el país bajo el lema 'Nos jugamos el futuro' para perseguir su primer objetivo fundamental: poner en escena la importancia y la necesidad de la infraestructura, ha explicado AVE en un comunicado.

En este sentido, y en línea con este lema, el movimiento #QuieroCorredor ha puesto en marcha su última campaña para reivindicar, desde el humor y en formato parodia, que "el futuro de todo el país está en juego mientras no se finalicen las obras del Corredor Mediterráneo".

El spot, que lleva por nombre 'La Ruleta del Corredor Mediterráneo', presenta un programa de televisión ficticio en el que los concursantes, que representan a la población española, no tienen precisamente suerte, ya que los premios que reciben son, por ejemplo, diez años más de retrasos en la finalización de las obras de esta infraestructura, más contaminación provocada por la falta de viajes en tren o la quiebra de un negocio por no poder exportar de manera competitiva.

Con esta sátira, el movimiento #QuieroCorredor refleja "cómo se siente la ciudadanía con las obras del Corredor Mediterráneo: a merced del azar", ha expuesto AVE.

La asociación ha denunciado que "se acumulan retrasos y se cambian los planes de las obras mientras se suceden los gobiernos, pero el ansiado Corredor no acaba de hacerse realidad".

Durante el acto, además de presentar los avances (o retrasos) en la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo con su Segundo Chequeo Semestral de 2023, se identificarán las actuaciones y compromisos del gobierno para que el Corredor esté terminado en la fecha acordada.

Para ello, además de las intervenciones del presidente de AVE y Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda; el presidente de Iryo y Air Nostrum, Carlos Bertomeu; el exministro y CEO de Acento, José Blanco; el presidente de Renfe, Raül Blanco; el consejero y consultor empresarial, Pierre Giacometti; el CFO de PowerCo, Javier Rivera; la psiquiatra Marian Rojas y directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, se contará por tercer año consecutivo con la presencia la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Al acto asistirán empresarios como Simón Pedro Barceló, copresidente Grupo Barceló, Clemente González, presidente Aliberico, Josep Oliu, presidente Banco Sabadell, Juan Roig, presidente de Mercadona, así como representantes de cámaras, patronales y círculos.

Entre los que se ya encuentran confirmados, asistirán también José María Albarracín, presidente de CROEM; María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gloria Lomana, presidenta ejecutiva de 50&50 GL, José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana; Salvador Navarro, presidente del CEV; Jerónimo Parra, presidente de Cámara Almería y Josep Sánchez-Llibre, presidente de Foment del Treball, entre otros.

Uno de los principales objetivos que se persigue con el Movimiento #QuieroCorredor es trabajar para que, en las infraestructuras en general y en las ferroviarias en particular, se complete la actual España radial con una circular, que conecte mejor a los territorios y haga más competitivo y próspero el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.