La Generalitat impulsará un plan de reindustrialización para que la industria represente el 20 % de la economía de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha asistido el miércoles pasado a un evento con miembros de la Delegación de Consejerías de Industria de las Representaciones Permanentes de los Estados Miembros de la Unión Europea. Esta delegación la han formado los integrantes del “Grupo de Trabajo sobre Competitividad y Crecimiento, y sobre Armonización Técnica”.

Image description

El secretario autonómico les ha hecho saber que “desde la Generalitat se va a impulsar un plan de reindustrialización con el objetivo de que la industria represente el 20 por ciento de la economía de la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha añadido, “vamos a liderar y fomentar la captación de inversión extranjera, en total coordinación con los demás organismos de la administración autonómica y local, con el fin de situar a la Comunitat Valenciana como territorio clave en la atracción de dicha inversión”. 

Ante más de 70 personas de más de 22 Estados Miembros, así como personal funcionario de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europa y consejeros de la REPER española que ostenta la actual Presidencia del Consejo, Felipe Carrasco ha expuesto las líneas estratégicas de política industrial del Gobierno valenciano. Estas líneas coinciden plenamente con lo que se fomenta desde la Unión Europea en esta materia. Es decir, una política que tiene por objeto reforzar la competitividad de su industria a escala mundial y promover una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo.

Otra línea de trabajo estratégica para el Consell es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible. 

En este sentido, el secretario autonómico ha asegurado que se va a “garantizar un marco regulatorio que facilite el desarrollo del conjunto de actividades productivas y, por tanto, de las empresas, especialmente a las pymes. "Y lo vamos a hacer mediante una significativa simplificación de los trámites administrativos a realizar por las empresas para el desarrollo de su actividad, sobre todo, en la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas emprendedoras”, ha señalado Carrasco.

Creación de Hubs tecnológico-digitales

“Para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de nuestra industria definiremos como marco de actuación los clústeres, como formas tradicionales de especialización territorial y contrastados focos de innovación", ha indicado Carrasco. A tal fin, ha añadido, "apoyaremos la creación de Hubs tecnológico-digitales en los puertos de Castellón, Valencia y Alicante que atraigan empresas, instituciones de investigación, startups y emprendedores que trabajan en tecnologías e innovaciones avanzadas y negocios digitales”. 

“La adhesión de la Comunitat Valenciana, en calidad de fundadora, a la nueva Alianza Europea de Semiconductores, integrada por 27 regiones de la Unión Europea, es un buen ejemplo de esta nueva estrategia”, ha puntualizado Carrasco.

“Así mismo, consideramos fundamental ayudar a las empresas para adaptarse a la economía circular y superar la transición energética, que ya es imparable. Para ello, no solo apoyaremos mecanismos de impulso de la energía eléctrica de origen renovable, sino también el autoconsumo, la eficiencia y el ahorro energético en los procesos productivos, así como el aprovechamiento de residuos o la simbiosis industrial”.

El secretario autonómico de Industria ha dejado patente que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica".

Por último, ha subrayado que "los últimos acontecimientos como el desarrollo del parque empresarial Parc Sagunt, el refuerzo de la cadena de valor en la industria de la automoción con la implantación de la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen, el impulso de actividades aeronáuticas e industriales complementarias alrededor de Aeropuerto de Castellón y la competitividad internacional de la industria agroalimentaria valenciana, son ejemplos que reflejan un prometedor futuro industrial".

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.