La mala gestión de las infraestructuras IT pone en riesgo la estabilidad y seguridad de las empresas

En la era digital, las infraestructuras IT son esenciales para mantener la competitividad y el funcionamiento de cualquier organización. Al igual que el sistema circulatorio mantiene con vida al cuerpo humano, las redes, servidores y sistemas IT son los que permiten el correcto funcionamiento de las empresas. Cuando una infraestructura falla debido a una gestión ineficiente o a una documentación deficiente, las consecuencias pueden ser graves: desde importantes pérdidas financieras y riesgos de seguridad, hasta interrupciones operativas que van más allá de un simple tiempo perdido, afectando directamente la continuidad del negocio.

Image description

FNT Software, líder en soluciones de gestión de infraestructuras IT, ha recopilado y analizado cuatro casos reales que muestran los peligros asociados a una documentación inadecuada de los sistemas IT, y cómo esta podría evitar consecuencias catastróficas.

Caso 1: Sobrecarga del sistema y un incendio evitable

En uno de los incidentes más graves abordados por FNT Software, un centro de datos sufrió un incendio debido a la sobrecarga de las regletas eléctricas. Tras la investigación, se determinó que la sobrecarga no se detectó a tiempo por falta de documentación precisa sobre el consumo energético y las conexiones eléctricas. La carencia de esta información impidió que los responsables tomaran medidas preventivas, lo que resultó en daños valorados en cientos de miles de euros.

Caso 2: El alto coste de servidores desconectados

En un fabricante de automóviles, el equipo de FNT Software descubrió que varios servidores estuvieron operando sin conexión a la red durante cinco años, consumiendo recursos sin aportar valor alguno. Este error resultó en un desperdicio de 5.000 euros anuales solo en consumo de electricidad, sin contar los costes adicionales asociados al espacio y refrigeración. Este desperdicio podría haberse evitado con una documentación adecuada que detallara el estado y utilidad de cada servidor.

Caso 3: Equipos olvidados: 25.000 euros tirados al sótano

Durante una auditoría de infraestructura IT, FNT Software encontró una impresora Plotter valorada en 25.000 euros abandonada en un sótano sin ser utilizada ni documentada en el inventario oficial de la empresa. Este equipo de alto coste quedó en desuso durante años debido a la falta de documentación. En el peor de los casos, en estas situaciones, hay que comprar un nuevo aparato para sustituir al que falta por lo que mantener un registro actualizado de la ubicación y estado de los activos tecnológicos puede ahorrar tiempo y dinero.

Caso 4: Dependencia de empleados clave: el riesgo del "monopolio del conocimiento"

Un problema común en muchas organizaciones es la excesiva dependencia de ciertos empleados que son los únicos con un conocimiento profundo y específico sobre la infraestructura IT de la organización. Estos empleados clave a menudo son los únicos que saben cómo funcionan ciertos sistemas críticos o dónde están ubicados los recursos tecnológicos esenciales. La falta de documentación centralizada puede paralizar las operaciones cuando estos empleados están ausentes o en situaciones de emergencia, generando un "monopolio del conocimiento" que pone en riesgo la continuidad del negocio.

"Estos casos reales muestran que una correcta documentación de las infraestructuras IT no solo previene desastres, sino que optimiza el rendimiento y la eficiencia de la empresa. La transparencia y el control sobre los sistemas tecnológicos son fundamentales para tomar decisiones informadas, optimizar recursos y evitar errores costosos. Las empresas que descuidan este aspecto están abriendo la puerta a riesgos que podrían haberse evitado fácilmente", afirma Stefan Kühn, experto tecnológico de FNT Software en España.

En este White Paper puedes encontrar el análisis completo de estos cuatro casos reales que demuestran cómo la correcta documentación de infraestructuras informáticas puede prevenir pérdidas y riesgos graves.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alain Afflelou (que llegó al país en 2004) recibe el Premio de Franquicia Extranjera en España

Alain Afflelou, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha recibido este lunes el Premio Nacional de la Franquicia 2024, concedido por la Asociación Española de Franquicias (AEF), en la categoría Franquicia Extranjera en España. La compañía ha sido premiada en reconocimiento a su trayectoria desde su llegada a este país en 2004 para revolucionar el sector de la óptica.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.