Levi Strauss gana 229,5 millones de euros en 2023 (y anuncia un plan de mejora de eficiencia)

La compañía de ropa vaquera Levi Strauss registró unos beneficios netos de 249,6 millones de dólares (229,5 millones de euros) durante su año fiscal 2023, finalizado el 26 de noviembre, lo que supone un descenso del 56,1% respecto de las cifras contabilizadas en el ejercicio anterior.

Image description

La facturación neta alcanzó los 6.179 millones de dólares (5.680 millones de euros), un 0,2% más. En concreto, Levi Strauss registró una caída del 3,2% de sus ventas en América, hasta los 3.087 millones de dólares (2.838 millones de euros), y del 1,1% en Europa, hasta los 1.580 millones de dólares (1.452 millones de euros). En el caso de Asia, los ingresos de la compañía crecieron un 11,3% interanual, hasta los 1.060 millones de dólares (974,4 millones de euros).

La cantidad percibida por otras marcas del grupo, como Dockers o Beyond Yoga, avanzó un 4,9%, hasta los 452,9 millones de dólares (416,3 millones de euros).

De su lado, los gastos de los productos vendidos ascendió a 2.663 millones de dólares (2.448 millones de euros), un 1,6% más, al tiempo que los costes de venta, generales y administrativos se apreciaron en un 6,3% y se situaron en los 3.072 millones de dólares (2.824 millones de euros). Así, el sumatorio, más depreciaciones, fue de 5.825 millones de dólares (5.355 millones de euros), un 5,5% más.

Ya en el cuarto trimestre, la firma textil obtuvo un beneficio neto de 126,8 millones de dólares (116,6 millones de euros), un 15,8% menos, aunque que sus ventas se elevaron un 3,3%, hasta los 1.642 millones de dólares (1.509 millones de euros).

"Aunque 2023 fue un año difícil, terminamos con buen pie y soy optimista respecto al futuro. No podría tener más confianza en Michelle [Gass, consejera delegada entrante] como mi sucesora, que junto con el resto de nuestro equipo, posicionan a la empresa para prosperar en su próxima fase de crecimiento", ha declarado el presidente y consejero delegado de Levi Strauss, Chip Bergh.

PLAN DE PRODUCTIVIDAD

La compañía ha anunciado una Iniciativa Global de Productividad multianual para acelerar la estrategia de marca, simplificar la estructura empresarial y optimizar costes. Estas medidas, que se estima que se extiendan durante dos años, generará un ahorro neto de 100 millones de dólares (91,9 millones de euros) en 2024.

Se espera que la primera fase se ejecute en la primera mitad de 2024 e incluya una reducción de entre el 10% y el 15% de la plantilla corporativa global. Como resultado, la empresa espera registrar unos gastos de reestructuración estimados de entre 110 y 120 millones de dólares (101,1-110,3 millones de dólares) en el primer trimestre. También es posible que se incurran en costes adicionales a medida que se desarrolle el plan.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

La compañía ha declarado un dividendo de 0,12 dólares (0,11 euros) por acción pagadero en efectivo el 23 de febrero a todos los tenedores de títulos comunes A y B al cierre del 7 de febrero.

De cara a 2024, la multinacional espera una mejoría de los ingresos de entre el 1% y el 3%, lo que incluye un impacto negativo del 2% achacable a la salida de Levi Strauss de Denizen, menores importes de venta y a efectos cambiarios. Estas circunstancias se verán parcialmente compensadas por contar con 53 semanas en el nuevo ejercicio fiscal.

Después, el beneficio ajustado por acción estará en el rango de 1,15 a 1,25 dólares (1,06-1,15 euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.