Septiembre “le pisó los talones” a las cifras de ocupación hotelera de agosto en la Comunidad Valenciana

Los últimos días de septiembre puso el broche a un mes espectacular que poco tiene que envidiar a un agosto caracterizado por ser la estrella de la temporada estival. La segunda quincena del mes destaca por superar, en todos los destinos y zonas analizadas, a los registros de los primeros quince días de septiembre, pero también por alzarse, en la mayoría de los casos, por encima de los registros de 2019.

Image description

La provincia de Valencia es la que mayor incremento presenta como zona turística, gracias a una media mensual del 90,5% con la que rebasa los datos del pasado mes de agosto en un punto porcentual. Mostrando en la segunda quincena un equilibrio entre mercado nacional e internacional, en el que destacó los mercados británico, alemán y neerlandés con una cuota de representación del 6%

La Costa Blanca, rozó el 83% en ocupación mensual, con destinos que incluso superan el 85% como Calpe, e incluso el 90% como Alicante y Altea. El turismo internacional hace gala durante los últimos días del mes con un 70% de representatividad con un mercado británico a la cabeza (20,8%).

El predominio del turismo internacional también se percibió en destinos como Benidorm y València ciudad donde suman un volumen 63% y 68,5% respectivamente. En el caso de la capital turística de la Costa Blanca, en la que se anotó un 89,1% de ocupación mensual, el mercado británico se impuso con un 47%. Este mismo mercado junto al neerlandés lideran la tabla, con un 9,8% de representatividad en València, la cual registró un 90,1% de ocupación en septiembre rebasando los datos de agosto en 2,9 puntos. 

En la provincia de Castellón los últimos quince días de septiembre tomó impulso y superó los registros de la primera quincena con un 78,8% de ocupación. Lo que eleva a un 77% el mes de septiembre, con un mercado español al 80% y un volumen de reservas para la los primeros días de octubre que ya se sitúa en un 61%

Septiembre echó el cierre al verano registrándose datos más que positivos en todas las zonas. La provincia de Valencia y Benidorm presentan una media del 90%, llegando a superarse en Valencia los datos de 2019 en 2,2 puntos porcentuales con una proporción equitativa entre nacionales e internacionales. En el caso de Benidorm se mantuvo prácticamente los datos, ya que se queda a tan sólo 1,2 puntos porcentuales, presentando una mayor representación el turismo internacional con un mercado británico como estrella de la tabla (36,8%).

La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anotó un 85,9% en el tercer trimestre de 2023, mejorando ligeramente los registros del último año prepandemia en 1,4 puntos. Durante estos meses se recoge una mayor presencia del turismo doméstico que llegó al 60%, seguido del mercado británico con una cuota del 11%.

La provincia de Castellón se sitúa en un 81,7%, y sin duda el mercado nacional es el motor de los destinos turísticos que configuran el territorio suponiendo un 83% sobre el total.

Fuente: https://hosbec.com/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.