Telefónica, la Universitat Politècnica de València y Nokia crean un laboratorio holográfico 5G pionero en España

Telefónica y la Universitat Politècnica de València (UPV) -a través de su Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)- con la colaboración de Nokia han puesto en marcha el primer laboratorio de España para el desarrollo y prueba de casos de uso de holografía basados en comunicaciones 5G, incluida la banda de milimétricas de 26 GHz.

Así, esta iniciativa se convierte en uno de los principales bancos de pruebas españoles tanto para empresas privadas como entes públicos que deseen validar sus aplicaciones basadas en la nueva generación de telefonía móvil.

El laboratorio se enmarca en el plan UNICO I+D 5G que tiene como objetivo principal reforzar las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación entre Universidades y Empresas Tecnológicas para así favorecer la consolidación de España como líder en proyectos de innovación.

En concreto las tecnologías que se emplearán en el laboratorio para el desarrollo de los casos de uso son el 5G SA y NSA (5G Stand Alone y Non Stand Alone) en la banda de 26 GHz, que ofrece altas velocidades, gran capacidad y baja latencia para proporcionar la mejor experiencia 5G en zonas de tráfico intensivo, además de aplicar tecnologías de cloud; edge computing; network slicing y holografía.

Para la puesta en marcha de este laboratorio, las actividades de Telefónica junto con la UPV y Nokia están orientadas a la optimización de la infraestructura y las prestaciones tanto de cloud como de edge computing que se apoyan sobre el 5G SA de 26 GHz con el objetivo de habilitar una trasmisión eficiente de alta capacidad y así poder llevar a cabo distintos casos de uso de red y aplicaciones holográficas con contenidos inmersivos.

En el ámbito holográfico, se va a desplegar un estudio de captación volumétrico 3D en tiempo real que requiere de un hardware de altas prestaciones muy específico para comunicaciones holográficas. Este estudio, entre otras cosas, dispondrá de cámaras avanzadas que permitirán el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas holográficas en distintos ámbitos como son la educación y el entretenimiento mediante la captura volumétrica.

En este sentido, cuando la red 5G esté desplegada en el laboratorio con todos sus elementos en funcionamiento, se podrán realizar las pruebas end-to-end relacionadas con los casos de uso de aplicaciones holográficas como por ejemplo streaming de hologramas para docencia o entretenimiento o videoconferencia inmersiva mediante avatares hiperrealistas.

Telefónica proporciona el soporte a la operatividad de la red 5G en la banda de 26 GHz, así como en el diseño de planes de prueba de la red en esta banda. También proveerá el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas de holografía mediante captura volumétrica en tres dimensiones (3D) en tiempo real, la infraestructura de computación para el cloud y el edge computing en redes 5G avanzadas para la transmisión de contenidos inmersivos, la optimización de la captura, producción y transmisión de los contenidos inmersivos, así como la realización de pruebas de calidad experiencia QoE (Quality of Experience), además de colaborar en las demostraciones y pilotos de comunicaciones inmersivas.

La UPV será el usuario final del laboratorio holográfico en casos de usos relacionados con la educación. Además, su Instituto iTEAM-UPV está creando un equipo de investigación en tecnologías holográficas para explorar las numerosas posibilidades de esta innovadora tecnología en el ámbito académico y para diseñar las comunicaciones holográficas del futuro

Nokia proveerá los equipos de la red avanzada 5G tanto de la red de acceso como el soporte para las configuraciones de las funcionalidades avanzadas como el Network Slicing.

La puesta en marcha de este laboratorio se enmarca dentro del proyecto “Avanzando-5G-Inmersivo” del plan UNICO I+D 5G, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos NextGenEU de la Comisión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.