Tiempo real, sostenibilidad y seguridad: ejes prioritarios de inversión tecnológica en el sector logístico (solo el 9% de estas empresas hace uso de la IA)

La tecnología está presente en todos los procesos logísticos, desde almacenes, robotización, la comunicación con terceros hasta la gestión de grandes espacios, entre otros. En un entorno tan competitivo como este, resulta indispensable la implementación de las últimas tecnologías para lograr una operativa eficiente.

Según Innovery, el sector logístico no suele contar con áreas de TI demasiado desarrolladas, aunque se espera que la inversión tecnológica sea especialmente alta, con un crecimiento del 16,8% en este 2024. La mayoría están invirtiendo en cloud, para mover todas sus aplicaciones a la nube. Además, también está adquiriendo relevancia la automatización de la gestión de los almacenes, con robots más autónomos. “La intención de las empresas logísticas en España es avanzar, pero aún están lejos de compañías del norte de Europa, más a la vanguardia. Para ello, el sector logístico debe contratar más ingenieros informáticos que mozos de almacén”, apunta Michele Illiano, Head of B2B & Sustainability Division de la compañía.

Ante este contexto, la multinacional de servicios de asesoramiento especializada en soluciones TIC, señala los ejes prioritarios de inversión para acometer con éxito sus procesos digitales:

  • Tiempo real. La necesidad de tener trazado en tiempo real la mercancía que se está moviendo y que se llegue a entregas seguras y pactadas es un punto muy importante. Las grandes plataformas disponibles de e-commerce, uno de los canales de venta que más ha crecido en los últimos años, ofrecen a sus usuarios diferentes elecciones de entrega, lo que supone un impacto brutal en la cadena de suministro. “La tecnología está bastante madura para ayudar a las compañías del sector logístico en general y a todas aquellas que están dentro de la cadena de suministro para que estas peticiones, por parte de los usuarios, sean más rápidas”, asegura Michele Illiano.
  • Sostenibilidad. No solo se demanda ser rápido, sino también más sostenible. Hoy en día se confunde la sostenibilidad con la huella de carbono, mensaje que llega a los usuarios finales, pero este parámetro no es real, pues engloba a todos los parámetros ESG. La sostenibilidad no es un factor obligatorio, pero la exigencia por parte de Europa está aumentando y aquellas empresas que no apuesten por la sostenibilidad, se verán penalizadas por los clientes. “En este sentido, en España, la logística está un poco en pañales, ya que no tiene el enfoque real ni la visibilidad y no todo el mundo está sensibilizado, entiende qué es y cómo se tiene que invertir y reportar”, explica Illiano de Innovery.
  • Seguridad. En este punto siguen existiendo desafíos y más ante el panorama actual de ciberamenazas, por lo que es necesario transmitir que tiempo real y ciberseguridad van de la mano a medida que el sector se sensibiliza y reacciona. Lógicamente, si no se dispone de una cadena de valor segura, se puede perder competitividad, pero también la propia empresa, pues se va a ver comprometida al no establecer un perímetro a proteger. Es indispensable garantizar la seguridad en toda la cadena de valor y más cuando se espera que en 2025 se tripliquen los ciberataques a la cadena de suministro.

Finalmente, los expertos de Innovery subrayan que la inteligencia artificial va a jugar un papel importante en los tres ejes mencionados, desde la optimización de rutas hasta ayudar en la gestión de incidencias. En España solo el 9% de las compañías de logística hace uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología es aplicable a todos los niveles del negocio, aunque deja mucho espacio a la “fantasía” de dónde se quiere aplicar y por qué. Hay miles de casos de usos en cada empresa, pero el reto está en que hay que tener claro cómo se quiere trabajar con esta tecnología, pues es básicamente la inteligencia de la organización y ha de estar dentro de ella. En este punto, es de vital importancia prestar atención a lo que se quiere optimizar y, para ello, utilizar información limpia y segura. “La inteligencia artificial es la guinda de un pastel de todo un sistema de información, pero ha de prestarse más atención al pastel que a la guinda”, concluye el Head of B2B & Sustainability Division de Innovery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.