Valencia trabaja para garantizar que la conexión aérea con Nueva York opere en 2024 (varias compañías pueden ofrecer el servicio)

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana trabaja para garantizar que el próximo verano la conexión aérea Valencia-Nueva York esté operativa, al tiempo que no descarta que “una o varias” compañías puedan ofrecer este servicio en “uno o más” aeropuertos de la región.

Image description

Así lo ha detallado la consellera responsable del área, Nuria Montes, quien ha asegurado que “hay demanda suficiente para todos los aeropuertos” y ha subrayado que “de momento” desde la Conselleria se mantienen “conversaciones con las compañías”.

“Obviamente los vuelos los tienen que poner las compañías aéreas, pero creemos que existe bastante interés”, ha apuntado, al tiempo que ha recalcado que “hay mucha demanda, hay mucho mercado y hay muchas condiciones para que sea posible”.

Mercado en expansión

En esta línea, ha señalado que el mercado turístico estadounidense es “un mercado en franca expansión hacia Europa ahora mismo”. “Todos los vuelos de Norteamérica hacia los principales destinos europeos vienen con unas ocupaciones muy elevadas”, ha apostillado.

La consellera ha destacado que los datos de productividad y ocupación son “muy buenos” en aquellos destinos que “pueden asemejarse a la Comunidad Valenciana”, donde ya existe un vuelo directo con Estados Unidos. Al respecto, ha mencionado las conexiones con Palma de Mallorca, Málaga o Tenerife.

Preguntada por si las conversaciones que mantiene la Conselleria se limitan a la compañía Delta Air Lines, Nuria Montes ha aseverado que “se trabaja con todas”. “Al final la idea es que se pueda establecer una o varias (conexiones), con uno o con más aeropuertos de la Comunidad Valenciana, porque demanda hay suficiente para todos”, ha sostenido.

11% de turistas estadounidenses

“Las compañías necesitan buscar nuevos destinos y nuevas rutas que operar”, ha resaltado, y ha hecho hincapié en que en la ciudad de Valencia “el mercado americano, sin tener conexión directa, ya es el primer mercado internacional en importancia y los turistas que se alojan en hoteles alcanzan una cuota superior al 11%”. “Durante esta temporada, han superado a italianos, holandeses y británicos, que siempre eran las nacionalidades que dominaban en esta ciudad”, ha agregado.

En este sentido, la consellera ha destacado que una conexión aérea directa con Estados Unidos implica “poder conectar con un mercado de cientos de millones de personas”, pues este “salto con Estados Unidos conecta, no solo con Estados Unidos, sino también México y Canadá”. “Estoy segura de que lo vamos a conseguir”, ha expresado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.