El programa Llamp Tech Transfer impulsará startups de las universidades valencianas (en su edición 2023)

El programa tiene como objetivo convertir proyectos universitarios en empresas de base tecnológica, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Image description

Llamp Tech Transfer impulsa la participación de las cinco universidades públicas valencianas en el ecosistema innovador. La Asociación I2CV y Startup Valencia lanzan una nueva edición de este programa con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, destinado a las comunidades universitarias de las tres provincias: UPV (Universitat Politècnica de València), UV (Universitat de València), UJI (Universitat Jaume I de Castellón), UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche) y la UA (Universidad de Alicante).

Por segundo año, el programa de aceleración busca convertir proyectos innovadores en empresas de base tecnológica pública, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana. Los principales objetivos que se desean alcanzar con la organización de Llamp Tech Transfer giran en torno a detectar nuevas ideas de negocio innovadoras y diferenciadoras, construir equipos emprendedores multidisciplinares y dar formación jurídica y empresarial a los participantes, entre otros. 

Como señala Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, la participación este año de las cinco universidades públicas valencianas “demuestra la importancia de este programa como vertebrador y dinamizador de la transferencia de conocimiento entre universidades y startups”.
Para José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, “Llamp Tech Transfer se enfoca en unir universidad y emprendimiento y acercar el talento y la tecnología producida por las universidades públicas valencianas al ecosistema emprendedor y al mercado”.

En cuanto a los requisitos de participación, las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo para aquellos proyectos que cuenten entre sus miembros con estudiantes de grado, postgrado y doctorado, investigadores, profesores y resto de la comunidad de las cinco universidades públicas valencianas. 

Con este propósito, el desarrollo del programa cuenta con sesiones de formación, mentorización y asesoramiento personalizado de especialistas en cada una de las áreas competentes para la consecución de una empresa de éxito.

Por último, el Demo Day en el mes de noviembre pondrá fin al programa con la presentación de los proyectos, donde se expondrán los resultados alcanzados durante su transcurso ante inversores y la comunidad innovadora.

Los proyectos seleccionados en la pasada edición del programa Llamp Tech Transfer 2022 fueron ARGOS, AVICEMIS, Tweenvest, Bi-Add, Magas y Albufera-Non Conventional Synthesis. 

Llamp Tech Transfer se enmarca en el programa Llamp de la Conselleria de Economía, así como en los objetivos del Comité Tech Transfer de Startup Valencia de enlazar ciencia con empresa, formado por José Capmany, Andreu Climent, Narcís Cardona, Fernando Conesa, Patricia Pastor e Iñaki Berenguer, referentes con experiencia nacional e internacional en la materia, con la coordinación de Judith Saladrigas y José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, miembros ambos del citado comité.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.