El programa Llamp Tech Transfer impulsará startups de las universidades valencianas (en su edición 2023)

El programa tiene como objetivo convertir proyectos universitarios en empresas de base tecnológica, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Image description

Llamp Tech Transfer impulsa la participación de las cinco universidades públicas valencianas en el ecosistema innovador. La Asociación I2CV y Startup Valencia lanzan una nueva edición de este programa con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, destinado a las comunidades universitarias de las tres provincias: UPV (Universitat Politècnica de València), UV (Universitat de València), UJI (Universitat Jaume I de Castellón), UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche) y la UA (Universidad de Alicante).

Por segundo año, el programa de aceleración busca convertir proyectos innovadores en empresas de base tecnológica pública, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana. Los principales objetivos que se desean alcanzar con la organización de Llamp Tech Transfer giran en torno a detectar nuevas ideas de negocio innovadoras y diferenciadoras, construir equipos emprendedores multidisciplinares y dar formación jurídica y empresarial a los participantes, entre otros. 

Como señala Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, la participación este año de las cinco universidades públicas valencianas “demuestra la importancia de este programa como vertebrador y dinamizador de la transferencia de conocimiento entre universidades y startups”.
Para José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, “Llamp Tech Transfer se enfoca en unir universidad y emprendimiento y acercar el talento y la tecnología producida por las universidades públicas valencianas al ecosistema emprendedor y al mercado”.

En cuanto a los requisitos de participación, las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo para aquellos proyectos que cuenten entre sus miembros con estudiantes de grado, postgrado y doctorado, investigadores, profesores y resto de la comunidad de las cinco universidades públicas valencianas. 

Con este propósito, el desarrollo del programa cuenta con sesiones de formación, mentorización y asesoramiento personalizado de especialistas en cada una de las áreas competentes para la consecución de una empresa de éxito.

Por último, el Demo Day en el mes de noviembre pondrá fin al programa con la presentación de los proyectos, donde se expondrán los resultados alcanzados durante su transcurso ante inversores y la comunidad innovadora.

Los proyectos seleccionados en la pasada edición del programa Llamp Tech Transfer 2022 fueron ARGOS, AVICEMIS, Tweenvest, Bi-Add, Magas y Albufera-Non Conventional Synthesis. 

Llamp Tech Transfer se enmarca en el programa Llamp de la Conselleria de Economía, así como en los objetivos del Comité Tech Transfer de Startup Valencia de enlazar ciencia con empresa, formado por José Capmany, Andreu Climent, Narcís Cardona, Fernando Conesa, Patricia Pastor e Iñaki Berenguer, referentes con experiencia nacional e internacional en la materia, con la coordinación de Judith Saladrigas y José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, miembros ambos del citado comité.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.