La ocupación hotelera en España alcanzó el 75% hasta septiembre, con precio por noche de 162,8 euros (+10%)

La ocupación de los hoteles en España se situó en el 75,4% entre enero y septiembre, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que el precio medio diario (ADR) creció hasta los 162,8 euros (+10,4%) y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) aumentaron con 122,7 euros (+13%).

Image description

Así se desprende del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, en el que Málaga encabezó, una vez más, el ranking de ocupación, con un 82,6% en los primeros nueve meses, seguido de Valencia (83,5%) y Alicante (82%).

El mayor crecimiento porcentual en ocupación fue precisamente el de Alicante, por delante del de Madrid y Granada, que aumentaron en 4,7 y 4,6 puntos porcentuales, respectivamente. La única evolución negativa se registró en Granada, donde la ocupación el año pasado fue del 70,4%, mientras que en 2024 se quedó en 68,7%.

En el análisis de las principales ciudades, el informe destaca que Madrid evolucionó con una mejora de la ocupación de 4,7 puntos porcentuales, llegando ya al 75%, en tanto que Barcelona estabilizó su crecimiento con un 79,8% en el conjunto del año.

Los datos del tercer trimestre se benefician de una excelente temporada vacacional con máximos históricos en RevPAR en casi todos los destinos, impulsado principalmente por el crecimiento a doble dígito del ADR, ha resaltado la account manager Spain de STR, Elvira Arjona.

"La demanda ha mostrado una fortaleza extraordinaria durante todo el año lo que también ha permitido registrar indicadores excelentes en meses que tradicionalmente tenían menos actividad", ha añadido.

MARBELLA REPITE COMO DESTINO CON EL ADR MÁS CARO

En cuanto al ADR, los hoteles más caros de media estuvieron en Marbella, el destino que en cada edición del Barómetro suele encabezar esta clasificación, con 323,1 euros por noche de media y un crecimiento del 9% con respecto al año pasado.

Por su parte, una estancia en Baleares costó de media 209,5 euros hasta septiembre (+10%), mientras que en Barcelona fue de 193,6 euros, un 9,5% más.

Durante los nueve primeros meses del año, Madrid fue el destino que más subió los precios hoteleros con un alza del 16,3%, lo que ha situado el ADR de los hoteles de la capital en los 166,8 euros. El precio medio por noche también creció por encima de dos dígitos en Canarias, Málaga, Baleares y Sevilla.

"Los márgenes operativos se pueden beneficiar de la subida de precios y de la moderación de la inflación, aunque hemos visto en verano que la evolución alcista puede moderarse en los próximos meses, en función también de una demanda que puede verse afectada por la evolución de la situación a nivel internacional", según el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Bruno Hallé.

EL REVPAR CRECIÓ POR ENCIMA DEL 15% EN TRES CIUDADES

Por último, Madrid ha disparado la evolución de su RevPAR de enero a septiembre con un crecimiento del 21,8%, registrando 125,2 euros, cuando en el mismo periodo de 2023 era de 102,7 euros.

Gracias a esta subida, esta ciudad fue la quinta mayor de toda España, por detrás de Marbella (223,7 euros), Barcelona (154,5 euros), Baleares (151,3 euros) y Málaga (137,1 euros). Además de Madrid, también crecieron en ingresos por habitación disponible por encima del 15% los hoteles de Sevilla y Alicante.

Para el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, "la inversión hotelera sigue poniendo el foco en España y parte de ese interés viene provocado por la excelente marcha de la operativa ya que datos como el del RevPAR dan seguridad a los potenciales inversores en activos hoteleros".

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.