Las exportaciones de la Comunitat ascienden a 28.516,7 millones de euros en el periodo enero – septiembre de 2023

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el periodo enero – septiembre de 2023 han alcanzado un valor de 28.516,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 3,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos este viernes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.  

La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma española más exportadora, con el 9,9 % de las exportaciones totales. El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 2.166,3 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 108,2 %, es decir, 9 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022 situada en un 99,3 %.  

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 16.227,9 millones de euros, con un incremento del 1,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior; Castellón cifra sus exportaciones en 6.969,5 millones de euros, con un descenso del 15,5 %; mientras Alicante exporta producto por valor de 5.319,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,6 %. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la importancia de estar al lado de las empresas en un momento complejo a nivel internacional y la apuesta decidida de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo por el diseño de nuevas herramientas y programas de apoyo que faciliten la salida al exterior de las empresas de la Comunitat Valenciana. 

“Estamos comprobando una tendencia decreciente de las exportaciones al tiempo que está creciendo el número de empresas exportadoras regulares, que representan ya el 40 % del total de empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana, un dato muy positivo que debemos consolidar al tiempo que incrementamos la base exportadora”, ha indicado Olivas

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-septiembre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,8 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,8 %, lo que representa una contribución al crecimiento de las exportaciones valencianas de 2,5 puntos y 1,2 puntos, respectivamente.  

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -3,2 puntos), productos energéticos (contribución de -1,5 puntos), productos químicos (contribución de -1,4 puntos) y materias primas (contribución de -0,7 puntos). 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,4 % de las exportaciones valencianas en los primeros nueve meses del año, con un descenso del 2,2 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 3.757,6 millones de euros y un ascenso del 1,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior.  

A continuación se sitúa Alemania, con 3.114,8 millones de euros y un descenso del 3,8 %, seguido de Italia, con 2.611,6 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,4 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat en un 8,3 %. 

Destaca el ascenso de las exportaciones valencianas a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 38,7 %. Reino Unido registra un valor de 1.991,3 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 1,3 %. 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 4.486,7 millones de euros, con un descenso del 3,3 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 12,2 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 14,5 %.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.