Ximo Puig elogia la inversión en innovación y sostenibilidad de Forvia durante su visita al centro de I+D+i en Paterna

El president de la Generalitat ha visitado el centro de I+D+i de Forvia Faurecia en Paterna. El 70 % de los proveedores del centro son empresas de la Comunitat Valenciana que contribuyen a desarrollar equipamiento para las principales marcas del sector automovilístico.

Image description

Forvia lidera el Perte de automoción Ecomovil 23 que contribuirá al anclaje territorial de las constructoras de automóviles.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado el centro de I+D+i de Forvia Faurecia en Paterna que se dedica al desarrollo de equipamiento interior de vehículos para las principales marcas del sector, donde ha destacado la apuesta de la empresa por la innovación y la sostenibilidad en los procesos de fabricación y selección de materiales.

Ximo Puig ha podido constatar el trabajo realizado en las instalaciones del centro de desarrollo, que cuenta con un equipo de más de 350 ingenieros que trabajan definiendo las nuevas tendencias industriales y de producto que posteriormente se fabricarán en todas las plantas de Forvia en el mundo.

Durante su visita a la unidad de desarrollo, diseño, innovación y la planta piloto, el jefe del Consell ha destacado la contribución de Forvia a dinamizar el sector del automóvil y en concreto se ha referido a su papel fundamental en el “ecosistema de innovación del automóvil valenciano”, dado su compromiso por el desarrollo tecnológico de productos de interior del vehículo como puertas, salpicaderos, o consolas centrales, y la aplicación de nuevos materiales y funcionalidades.

Asimismo, cabe señalar la apuesta del centro de desarrollo de Forvia por los proveedores de la Comunitat Valenciana, que suponen el 70% del total de las empresas implicadas en sus desarrollos, así como la colaboración de la compañía con las universidades valencianas, centros de formación profesional y los principales centros tecnológicos de la Comunitat.

Por otro lado, cabe destacar que la empresa lidera el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de automoción Ecomovil 23, en el que trabajan 9 marcas automovilísticas y que ha recibido la mayor puntuación técnica y la mayor cuantía de ayuda directa.

Según ha explicado el director del centro de Paterna y director de Procesos y Producto de Sistemas de Interior de Forvia, Pablo Bayo, el Perte contribuirá a mejorar la competitividad de todas las cadenas de valor de las marcas automovilísticas que operan en España, así como al anclaje territorial de las constructoras de automóviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.