Ximo Puig elogia la inversión en innovación y sostenibilidad de Forvia durante su visita al centro de I+D+i en Paterna

El president de la Generalitat ha visitado el centro de I+D+i de Forvia Faurecia en Paterna. El 70 % de los proveedores del centro son empresas de la Comunitat Valenciana que contribuyen a desarrollar equipamiento para las principales marcas del sector automovilístico.

Image description

Forvia lidera el Perte de automoción Ecomovil 23 que contribuirá al anclaje territorial de las constructoras de automóviles.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado el centro de I+D+i de Forvia Faurecia en Paterna que se dedica al desarrollo de equipamiento interior de vehículos para las principales marcas del sector, donde ha destacado la apuesta de la empresa por la innovación y la sostenibilidad en los procesos de fabricación y selección de materiales.

Ximo Puig ha podido constatar el trabajo realizado en las instalaciones del centro de desarrollo, que cuenta con un equipo de más de 350 ingenieros que trabajan definiendo las nuevas tendencias industriales y de producto que posteriormente se fabricarán en todas las plantas de Forvia en el mundo.

Durante su visita a la unidad de desarrollo, diseño, innovación y la planta piloto, el jefe del Consell ha destacado la contribución de Forvia a dinamizar el sector del automóvil y en concreto se ha referido a su papel fundamental en el “ecosistema de innovación del automóvil valenciano”, dado su compromiso por el desarrollo tecnológico de productos de interior del vehículo como puertas, salpicaderos, o consolas centrales, y la aplicación de nuevos materiales y funcionalidades.

Asimismo, cabe señalar la apuesta del centro de desarrollo de Forvia por los proveedores de la Comunitat Valenciana, que suponen el 70% del total de las empresas implicadas en sus desarrollos, así como la colaboración de la compañía con las universidades valencianas, centros de formación profesional y los principales centros tecnológicos de la Comunitat.

Por otro lado, cabe destacar que la empresa lidera el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de automoción Ecomovil 23, en el que trabajan 9 marcas automovilísticas y que ha recibido la mayor puntuación técnica y la mayor cuantía de ayuda directa.

Según ha explicado el director del centro de Paterna y director de Procesos y Producto de Sistemas de Interior de Forvia, Pablo Bayo, el Perte contribuirá a mejorar la competitividad de todas las cadenas de valor de las marcas automovilísticas que operan en España, así como al anclaje territorial de las constructoras de automóviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.