Bruselas fija el 15 de febrero como fecha límite para decidir sobre la fusión de Orange y MásMóvil

La Comisión Europea ha fijado el próximo 15 de febrero como la fecha límite provisional para tomar una decisión definitiva sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España después de paralizar el proceso a finales del pasado julio, según figura en el registro del departamento de Competencia de la Comisión Europea.

Image description

Esta reanudación del proceso se produce el mismo día en el que la operadora rumana Digi informó a la Bolsa de Bucarest del acuerdo alcanzado este pasado lunes con Orange y MásMóvil vinculado a los 'remedies' de la operación, es decir, los activos de los que las compañías se tendrán que desprender para que Bruselas apruebe la operación, valorada en unos 18.600 millones de euros.

En concreto, la compañía rumana ha cerrado un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia.

Digi ha suscrito un contrato de cesión de espectro relativo a la transmisión por parte de Xfera Móviles (MásMóvil) de las licencias de espectro de dos bloques de 10 MHz en la banda de 1.800 MHz, otros dos de 10 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz.

"El acuerdo de transferencia de espectro se ha celebrado en el contexto del procedimiento de control de concentraciones dirigido por la Comisión Europea para la aprobación de una fusión por la que Lorca JVCo Limited y Orange crearán y adquirirán el control conjunto de una empresa en participación con plenas funciones integrada por sus respectivos operadores de telecomunicaciones españoles", añade el comunicado de Digi.

En este contexto, Digi ha cerrado otro acuerdo con Orange por el que esta última concede a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un "acuerdo de servicio de itinerancia nacional" para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

Este último acuerdo permitiría a Digi acceder a "todas las tecnologías" disponibles en la red móvil de Orange o sus filiales, incluida MásMóvil, en España.

"La transferencia de las licencias de espectro y la concesión de la opción están sujetas, entre otros, a la finalización de la transacción entre Orange y MasMovil, que requiere la aprobación de la Comisión Europea", ha matizado Digi.

Sobre el acuerdo con Digi, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha comentado en un encuentro con prensa este martes que la operadora rumana ahora tiene un acuerdo mayorista con Teléfonica y que esta opción de tenerlo con ellos es "un seguro para no quedarse sin nada en ningún momento".

"Tienen la posibilidad, la obligación ya, de adquirir parte de nuestro espectro, que permitirá que Digi replique lo que hace MásMóvil ahora. MásMóvil, de forma efectiva, usa bastante menos espectro que los 60 MHz que puede adquirir Digi. Esto significa que es muy fácil con esto replicar lo que nosotros hacemos ahora", ha subrayado el directivo.

INVERSIÓN DE 2.000 MILLONES

El consejero delegado de Digi, Marius Varzaru, aseguró el pasado septiembre --primero en una entrevista con el diario 'El Mundo' y después en otra con Europa Press-- que la compañía estaría en disposición de invertir unos 2.000 millones de euros en los próximos siete años en caso de resultar ganador de los 'remedies'.

"Para nosotros los 'remedies' no son un premio, los consideramos como una responsabilidad. Tenemos el compromiso de hacer inversiones importantes de resultar ganadores de los 'remedies' de la fusión. Si nos hacemos con ellos, podremos invertir 2.000 millones en un plan a 7 años que generaría la contratación de 1.500 empleados", afirmó en la entrevista con Europa Press.

COMISIÓN EUROPEA

A finales del pasado julio, la Comisión Europea paró "el reloj" en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España debido a que las compañías no habían facilitado a tiempo determinada "información importante" solicitada por Bruselas, por lo que se amplió 'sine die' el plazo inicial para tomar la decisión, fijada en un principio para el pasado 4 de septiembre.

Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

A finales del pasado junio, Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.

Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en "grandes subidas de precios" para los clientes finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.