Bruselas fija el 15 de febrero como fecha límite para decidir sobre la fusión de Orange y MásMóvil

La Comisión Europea ha fijado el próximo 15 de febrero como la fecha límite provisional para tomar una decisión definitiva sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España después de paralizar el proceso a finales del pasado julio, según figura en el registro del departamento de Competencia de la Comisión Europea.

Esta reanudación del proceso se produce el mismo día en el que la operadora rumana Digi informó a la Bolsa de Bucarest del acuerdo alcanzado este pasado lunes con Orange y MásMóvil vinculado a los 'remedies' de la operación, es decir, los activos de los que las compañías se tendrán que desprender para que Bruselas apruebe la operación, valorada en unos 18.600 millones de euros.

En concreto, la compañía rumana ha cerrado un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia.

Digi ha suscrito un contrato de cesión de espectro relativo a la transmisión por parte de Xfera Móviles (MásMóvil) de las licencias de espectro de dos bloques de 10 MHz en la banda de 1.800 MHz, otros dos de 10 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz.

"El acuerdo de transferencia de espectro se ha celebrado en el contexto del procedimiento de control de concentraciones dirigido por la Comisión Europea para la aprobación de una fusión por la que Lorca JVCo Limited y Orange crearán y adquirirán el control conjunto de una empresa en participación con plenas funciones integrada por sus respectivos operadores de telecomunicaciones españoles", añade el comunicado de Digi.

En este contexto, Digi ha cerrado otro acuerdo con Orange por el que esta última concede a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un "acuerdo de servicio de itinerancia nacional" para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

Este último acuerdo permitiría a Digi acceder a "todas las tecnologías" disponibles en la red móvil de Orange o sus filiales, incluida MásMóvil, en España.

"La transferencia de las licencias de espectro y la concesión de la opción están sujetas, entre otros, a la finalización de la transacción entre Orange y MasMovil, que requiere la aprobación de la Comisión Europea", ha matizado Digi.

Sobre el acuerdo con Digi, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha comentado en un encuentro con prensa este martes que la operadora rumana ahora tiene un acuerdo mayorista con Teléfonica y que esta opción de tenerlo con ellos es "un seguro para no quedarse sin nada en ningún momento".

"Tienen la posibilidad, la obligación ya, de adquirir parte de nuestro espectro, que permitirá que Digi replique lo que hace MásMóvil ahora. MásMóvil, de forma efectiva, usa bastante menos espectro que los 60 MHz que puede adquirir Digi. Esto significa que es muy fácil con esto replicar lo que nosotros hacemos ahora", ha subrayado el directivo.

INVERSIÓN DE 2.000 MILLONES

El consejero delegado de Digi, Marius Varzaru, aseguró el pasado septiembre --primero en una entrevista con el diario 'El Mundo' y después en otra con Europa Press-- que la compañía estaría en disposición de invertir unos 2.000 millones de euros en los próximos siete años en caso de resultar ganador de los 'remedies'.

"Para nosotros los 'remedies' no son un premio, los consideramos como una responsabilidad. Tenemos el compromiso de hacer inversiones importantes de resultar ganadores de los 'remedies' de la fusión. Si nos hacemos con ellos, podremos invertir 2.000 millones en un plan a 7 años que generaría la contratación de 1.500 empleados", afirmó en la entrevista con Europa Press.

COMISIÓN EUROPEA

A finales del pasado julio, la Comisión Europea paró "el reloj" en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España debido a que las compañías no habían facilitado a tiempo determinada "información importante" solicitada por Bruselas, por lo que se amplió 'sine die' el plazo inicial para tomar la decisión, fijada en un principio para el pasado 4 de septiembre.

Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

A finales del pasado junio, Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.

Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en "grandes subidas de precios" para los clientes finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.