España recibirá 680 millones de euros de fondos europeos para el despliegue de redes 5G en zonas rurales (para la instalación de equipos e infraestructuras)

Con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, la Comisión Europea ha aprobado un régimen español de ayudas, por valor de 680 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para el despliegue de equipos e infraestructuras de redes autónomas 5G de alto rendimiento en zonas rurales.

Image description

El régimen de ayudas español apoyará la instalación de equipos e infraestructuras para el despliegue de redes autónomas 5G y la prestación de servicios autónomos de banda ancha móvil 5G.

Para aprobar el régimen español de subvenciones, la Comisión Europea ha tenido en cuenta que es necesario y proporcionado para subsanar una deficiencia del mercado. Además, tiene un efecto incentivador y cuenta con salvaguardias para garantizar que los falseamientos indebidos de la competencia sean limitados y que no se alteren las condiciones de los intercambios comerciales de forma contraria al interés común.

España promoverá la reutilización de las infraestructuras existentes y las ayudas fomentarán la competencia, al garantizar un acceso mayorista justo, abierto y no discriminatorio a las redes objeto de los incentivos. Estas subvenciones forman parte de la estrategia de España para cubrir las necesidades de digitalización de la ciudadanía y las empresas, así como contribuyen a los objetivos estratégicos de la Unión Europea en el ámbito de la transformación digital.

La primera convocatoria de este esquema de ayudas, denominado Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) 5G Redes Activas, estará dotada con 500 millones de euros aproximadamente. Está previsto que la orden de bases reguladoras se publique la próxima semana.

Redes autónomas y servicios autónomos de banda ancha móvil 5G

El propósito del régimen de ayudas es garantizar una amplia disponibilidad de redes de alto rendimiento que presten servicios de acceso a unas comunicaciones electrónicas fiables y de alta calidad a los usuarios finales de zonas rurales insuficientemente atendidas para satisfacer sus necesidades actuales y futuras.

Las nuevas redes autónomas 5G apoyarán servicios innovadores en el medio rural, en ámbitos como la conducción autónoma, los servicios basados en la nube, la salud digital, la industria digitalizada o la agricultura inteligente.

En concreto, el régimen financiará la instalación de equipos e infraestructuras para el despliegue de redes autónomas 5G y la prestación de servicios autónomos de banda ancha móvil 5G, con velocidades de carga y descarga de un mínimo de 100 Mbps y 5 Mbps, respectivamente.

Las zonas de España que se beneficiarán de las subvenciones son aquellas con una población inferior a 10.000 habitantes y donde no hay inversiones actuales ni previstas en redes 4G a velocidades de descarga de al menos 50 Mbps. En virtud del régimen, las ayudas pueden concederse hasta el 31 de diciembre de 2025 y las redes móviles 5G deberán entrar en funcionamiento, a más tardar, en febrero de 2026. Los beneficiarios se seleccionarán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio.

Las ayudas adoptarán la forma de subvenciones directas a los operadores de comunicaciones electrónicas y el importe máximo por beneficiario será del 90% de los costes subvencionables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.