Finetwork se lanza a la caza de distribuidores para su negocio de pymes y autónomos

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, anuncia la apertura oficial de su canal de distribución B2B. Con este paso, la operadora con sede en Elda (Alicante) busca cimentar el rápido crecimiento de sus ventas a pymes y autónomos. En menos de un año, esta área de negocio ha conseguido crecer hasta representar ya el 10 % del volumen de clientes de Finetwork, equivalente a más de 100.000 servicios activos. Finetwork Empresas constituye uno de los pilares dentro del plan estratégico de Finetwork para el período 2023-2027.

Image description

La llamada de Finetwork se dirige a comerciales y distribuidores de toda la geografía nacional, con una propuesta basada en alta flexibilidad, buen producto de mercado y atractivas comisiones. En la actualidad, Finetwork Empresas trabaja con 23 distribuidores, incluyendo firmas especializadas en tecnología y telecomunicaciones, pero también proveedores de servicios que pueden reforzar o diversificar su portfolio con soluciones de conectividad.

Complementariamente al canal de distribución, Finetwork Empresas comercializa soluciones paquetizadas y personalizables a través de venta directa, lo que le proporciona inputs de sus clientes finales que revierten en mejoras permanentes de su servicio. Así, en la oferta para pymes y autónomos de Finetwork se pueden encontrar distintas opciones desde 29,90 € al mes (IVA no incluido), para siempre. Este servicio permite contratar tantas líneas de móvil como el cliente necesite y aumentar la velocidad de la fibra hasta 600 Mb.

Todos los paquetes para empresas de Finetwork incluyen fibra, móviles con llamadas ilimitadas y abundancia de datos, teléfono fijo y centralita virtual, para quienes la necesiten, además de la posibilidad de acumular y compartir gigas con otros clientes de la operadora, la opción de añadir todas las líneas adicionales que se quiera desde 3,90€ al mes y, como ya es seña de la casa, precios para siempre.

A estas ventajas se suman, entre otras, una centralita virtual que, sin ningún tipo de inversión inicial, permite transferir las llamadas, grabarlas, configurar una operadora automática (IVR) para desviar las llamadas al departamento o persona indicada (“Para hablar con Administración, pulse 1”), etcétera. Por otra parte, Finetwork ofrece precios especiales para las segundas sedes de las compañías, software de factura digital, así como smartphones de gamas media y alta desde 0€.

Finetwork Empresas está teniendo una muy buena acogida en el mercado, que valora nuestra combinación de precio y calidad. Por este motivo, y de la mano de un canal de distribución cada vez más fuerte, confiamos en seguir registrando crecimientos de doble dígito, de forma consistente, durante los próximos años”, afirma Andrés Oliva, director del área de Empresas de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.