La Agencia de Inteligencia Artificial empezará a inspeccionar y multar a partir de 2025

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) tendrá la capacidad de inspeccionar prácticas prohibidas de IA a partir del 2 de febrero de 2025 y seis meses después, el 2 de agosto, asumirá la plena potestad sancionadora y otras competencias de gobernanza establecidas por la normativa comunitaria.

Image description

En una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso, el Gobierno informa a un grupo de diputados del PP sobre la puesta en marcha de este organismo, que tendrá sede en A Coruña y que ya tiene a Ignasi Belda asignado como director.

En el documento, al que ha accedido Europa Press, el Ejecutivo indica que la agencia, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene previsto contar con hasta 80 empleados el año que viene.

En lo que respecta a la financiación del organismo, hasta que cuente con un presupuesto propio, seguirá financiándose con los recursos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que ahora dirige Óscar López.

En la actualidad, se están llevando a cabo diferentes procesos de selección de personal a través de los cuales ya se han incorporado, además del director de la Agencia, el secretario general, dos jefes de división, un subdirector y personal de administración.

REMODELACIÓN DE LA QUE SERÁ SU SEDE

Se prevé que los trabajadores ya incorporados a la actividad de la Aesia, así como los que se vayan incorporando en las próximas semanas y meses, se ubiquen en A Coruña antes de que acabe el año que está a punto de comenzar.

El Edificio La Terraza, ubicación definitiva de la agencia, se remodelará para que este organismo pueda ejercer sus funciones a pleno rendimiento "en el menor plazo de tiempo posible".

Con este personal ya incorporado, la institución está prestando servicios de divulgación y promoción del desarrollo responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial (IA). El Gobierno informa que el organismo también está avanzando en la implementación de sus capacidades de supervisión y regulación de la IA.

Además, la Aesia establecerá medidas de apoyo para proveedores de Inteligencia Artificial, incluidas las pymes y 'startups', así como el acceso a entornos de regulación aislada, actividades de sensibilización y formación, y la creación de canales especializados de comunicación para resolver dudas y brindar asesoramiento sobre la implementación del Reglamento de IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.